Mientras se esfuerzan por desenvolverse correctamente en el nuevo entorno laboral, el fenómeno traspasa este ámbito: 56% de los trabajadores refirió que el uso de la tecnología los hace sentirse menos conectados con la gente en el mundo real también fuera del trabajo.
"Contrariamente a lo que podría inferirse de los jóvenes nativos digitales, diferentes investigaciones arrojan que las nuevas generaciones valoran particularmente el contacto cara a cara, aun cuando hacen un uso intensivo de los dispositivos tecnológicos”, resalta Andrea Avila, CEO de Randstad.
Viajar por trabajo: visiones contrapuestas
Si bien el 63% de los trabajadores argentinos sostiene que viajar por trabajo es una carga para su vida personal, un 84% ve a los viajes como un valor agregado de su trabajo. En el mismo sentido, los viajes internacionales parecen ser para los argentinos un anhelo, ya que el 56% refiere que le gustaría que su empleo incluya experiencias en el exterior. El anhelo dista de ser una realidad concreta para la mayoría, ya que sólo el 24% de los encuestados indicó que su trabajo actual contempla viajes al exterior.
Sobre el Randstad Workmonitor
El Workmonitor es un relevamiento trimestral, que realiza Randstad en 34 países del mundo entre Europa, Asia y América, sobre las expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores.
El estudio, a cargo de Survey Sampling International, se desarrolló a través de un cuestionario online sobre una muestra compuesta por personas de ambos sexos, de entre 18 y 65 años que trabajan bajo relación de dependencia más de 24 horas por semana.
En Argentina la muestra está compuesta por 405 casos.
Tu opinión enriquece este artículo: