Mirá vos: las ollas Essen ayudan a reducir un 80% el consumo de gas

Essen, la empresa familiar de origen nacional que desarrolla productos para la cocina, realizó un estudio para poder afirmar que cocinar con sus productos permite optimizar el consumo de gas en la cocina en un 83%*. Cómo se hizo el cálculo.

Image description
Image description
Cacerola línea Marsala.
Image description
Sartén línea Marsala.

En un hogar promedio donde se utiliza el horno a gas 1 hora por día (la potencia calorífica de un quemador de horno es de 3000 kilocalorías/hora o lo que es lo mismo consume 0,3 m3 de gas por hora lo que representa 10 m3 x mes) representaría un ahorro de entre $ 1.479 y $ 3.600 al año (dependiendo si la casa cuenta con gas natural o sólo garrafa). De este modo, se logra recuperar en menos de un año el valor de la Essen y ahorrar tiempo y dinero de por vida.

Según un estudio técnico realizado en el año 2008 por la compañía, un quemador de horno equivale a seis hornallas prendidas, mientras que una Essen utiliza sólo una hornalla, ofreciendo la misma calidad de cocción en menos tiempo inclusive.

El aluminio de sus piezas posee una fuerte conductividad del calor, lo que permite mantener altas temperaturas a fuego bajo. Asimismo, y gracias a la “función horno” de sus productos, se pueden realizar recetas multicocción, cocinando varios alimentos a la vez en un solo producto.

Para realizar este estudio, la compañía comparó el tiempo y consumo que insumen recetas básicas en el horno y en las Essen. De esta manera se logró afirmar que por ejemplo, un bizcochuelo realizado en Essen demora 63 minutos y consume 0,01kg de gas, lo que hoy representa $ 0,097; mientras que en el horno, demora 66 minutos y consume 0,20kg, es decir $1,94.

Recientemente Essen lanzó al mercado la Línea Marsala, una renovada edición de su Línea Clásica que evoluciona para estar siempre vigente. Gracias al antiadherente Nova Trimium, las nuevas y atractivas sartenes y cacerolas garantizan una mayor antiadherencia, resistencia a las rayaduras y al paso del tiempo. Se comercializarán en versiones cacerola de 20/24/28/30 cm, cacerola con mango 18 cm, cacerola cuadrada de 30 cm, sartén de 20/24/28 cm y sartén con asas de 30 cm.

Los productos Essen son producidos en su planta industrial localizada en Venado Tuerto, Santa Fe, que es considerada la fábrica de cacerolas de aluminio fundido más grande del mundo. Tiene más de 10.000 metros cuadrados cubiertos, 3000 metros cuadrados de centro logístico, realiza importantes inversiones en equipamiento productivo, cuenta con más de 300 empleados en el área industrial, 5, 6 millones de kilos de aluminio reciclable procesados por año, producción de 2.000.000 de piezas anuales y 25 productos premiados por el Sello del Buen Diseño (del Ministerio de Producción de la Nación) e Innovar (Del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Nación) en los últimos 5 años. Desde la empresa, estiman que en el 70% de los hogares argentinos hay al menos un producto Essen, con una recordación de marca del 98%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)