La Asociación Argentina de Marketing (AAM) entregó los prestigiosos Premios Mercurio 2016 en una ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Astor Piazzolla.
De las 623 marcas analizadas durante el año entre Grandes Empresas y PyMEs, fueron 84 los casos seleccionados para ser presentados ante un jurado integrado por 3772 miembros, quienes debatieron durante dos meses para seleccionar a los ganadores en ambas categorías.
El Gran Premio Mercurio de Oro en Grandes Empresas fue para Molinos con su caso “Mamá Lucchetti”. En tanto el Gran Premio Mercurio de Plata lo obtuvo SCJohnson por la campaña de “Blem” y al Gran Premio Mercurio de Bronce lo conquistó Danone por el desarrollo de “Cereales Nutrilon Pro Futura”.
En cuanto a los tres Grandes Premios de PyMEs, Ortiz & Cia se alzó con el Gran Premio Mercurio de Oro con el caso “Barriendo el mercado”. Por su parte, el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba ganó el Gran Premio Mercurio de Plata, con su campaña “Rompiendo Paradigmas” y Herfean Franquicias Alimenticias con “Guapaletas” logró el Gran Premio de Bronce.
La campaña Rompiendo Paradigmas fue desarrollada por el Laboratorio de Hemoderivados con la participación y asesoramiento de Agencia Mate. En ella se relata cómo el Laboratorio posicionarse como una de las empresas más prestigiosas del sector público y estimulando un sentimiento de orgullo en la comunidad.
Durante la ceremonia de entrega de premios también se despidió Jorge Colombatti, presidente saliente de la Asociación Argentina de Marketing (AAM), y fue el encargado de darle la bienvenida a la nueva directiva, Tatiana Aurich de quien destacó su "brillante trayectoria profesional" y "su calidad humana".
A su turno la nueva presidenta de AAM y directora de Marketing de Molinos Río de la Plata señaló: “Es un orgullo y honor haber sido designada presidente de la AAM, es un desafío importante en mi carrera. Y también es una responsabilidad. ¿Cuál va a ser mi aporte diferencial? Más allá de muchas ideas que puedo tener, lo que me gustaría es crear una comunidad colaborativa donde haya muchísimo más intercambio, porque el mundo está cambiando, estamos cambiando los consumidores, la tecnología nos hace cambiar, pasan demasiadas cosas, y es imposible para una persona o para un grupo pequeño de personas ver todo lo que está pasando. Tenemos las redes sociales donde somos cada vez más activos compartiendo información. Este es el momento de apertura y transparencia donde todos podemos aportar nuestro granito de arena y me comprometo a que existan los canales para que así suceda, y generemos una Asociación que nos brinde más a todos y nos haga crecer a todos como profesionales”.
Tu opinión enriquece este artículo: