Me pareció ver un lindo perrito… (sobre mascotas a los largo y ancho del mundo)

La tenencia de animales domésticos es una costumbre muy difundida en Argentina y… ¿en el mundo? ¿Qué mascotas predominan? Le preguntamos eso a nuestros Corresponsales Honorarios por el Mundo y nos dicen…

Carolina Randado (Groningen, Holanda): “No tengo pero muero por tener un perro. Acá si tenés mascotas tenés que pagarle al Estado impuestos. Por lo que he visto en las casas con niños es normal tener al menos una mascota. Y no, no se ven perros en las calles abandonados, pero sí con sus dueños. Los perros y gatos tienen que tener un collar con un chip con la información básica del animal y el dueño”.
 
Mercedes Beracochea (Cancún, México): “Vivo con dos chicas mexicanas y ambas tienen sus Chihuahuas: una tiene a Mucca y la otra a Bichi, por ende los pichichus son míos también. Aquí en México la raza que más se ve en casas y departamentos son los chihuahuas que son bastante caros, aprox 5 mil pesos cada perrito.
Una de las primeras cosas que me sorprendió cuando llegué fue justamente eso, no hay perros de la calle, y me llamó mucho la atención, cuando pregunté por qué me dijeron que es porque es una mala imagen para los turistas entonces pasa una perrera una vez por semana levanta los perros de la calle y se los lleva y así mantienen "limpias" las calles. Una cosa espantosa porque no fomentan la adopción ni les buscan hogar, simplemente los matan”.

Fabián Albert (La Paz, Bolivia): “¡Hola gente! Les comento que sí, tengo una hija jajaja. Se llama Tina y es una Golden súper amorosa. Hay otro que es un Schnauzer que es de mi cuñada. Hay bastantes perros en la zona y también en la calle. Incluso al punto de que a la noche no se puede caminar porque alguno sale al ataque”.
 
Luciano Perticarolli (Pádua (Padova), Italia): Si tengo, dos gatos, acá mucha gente tiene. No, perros en la calle no hay, algún gato pero a las afueras en el campo digamos pero siempre tienen algún dueño solo que dan vueltas más libres...
Pero en las ciudades al menos en el norte de Italia no vas a ver perros sueltos.
 
Andrés Rabinovich (Amsterdam, Holanda): Yo no tengo, pero en Amsterdam es muy común que la gente tenga perros. De hecho es bastante pet friendly esta ciudad ya que está permitido llevar a las mascotas en transporte público e inclusive a centros comerciales. Desde ya todos los perros están registrados, llevan chip identificatorio y sus dueños pagan una tasa anual, la cual se incrementa a partir del segundo perro. Respecto de los perros callejeros, personalmente nunca he visto.
 
Joaquin Lo Cane Mende (Bandar, Brunei Darussulam): Tenemos dos perritos en casa, la historia es que mi hija (11) tanto quiso tener uno que juntó la plata para comprárselo (700 usd), el castigo para mi es que su maestro de música le regalo no uno, sino dos. Es que su vecina había tenido cachorritos y le habían quedado dos hermanitos y no los querían separar. Los tenemos hace ya un año, a mi gusto son muy feos, la familia está enamoradisima, los vecinos un poco menos.Son mezcla de Shitsu y Yorkshire.
Hay perros en la calle, nadie los recupera ni se ocupa de ellos, siendo un país musulmán, donde el perro es muy rechazado.
 
Sebastian A. Longhi Heredia (París, Francia): En París es un tanto difícil tener mascotas, sobre todo perros, fundamentalmente por el tamaño de los departamentos (un pobre perro en menos de 20 metros cuadrados no es una buena idea). La gente prefiere los gatos o bien las razas pequeñas de perros. Pero en verdad los parisinos no son muy "fans" de las mascotas. 
Por las calles no se ven animales abandonados. Nunca en los 3 años que pasé acá, vi uno en la calle, y sin cuidado. Algo que sin duda es un punto favorable.
Otra cosa es en las afueras de París, dónde hay casa y espacio para nuestros amigos de cuatro patas.
 
Marcelo Bresin (Pordenone (PN), Italia): ¡Hola desde Friuli! Acá el tema mascotas está muy reglamentado -como debe ser-, por lo cual no se ven animales abandonados (otra gran diferencia con el lejano sur de Italia). Hay mucho perro de raza cara, y en las ciudades abundan los gatos (especialmente en Venecia, donde sí hay callejeros).
 
Maria Tedesco (Montreal, Canadá): Tenemos un gato, se llama Nacho y es de raza Highland Desert Lynx, son animalitos afectuosos y también muy activos.
En la Ville de Montreal prefieren los gatos, yo creo que está relacionado a que se adaptan a departamentos, pueden quedarse solos todo el día y que no necesitan paseos diarios sobre todo en invierno, cuando podemos llegar a tener -30° de sensación térmica. En los barrios más alejados de la ciudad, donde se establecen familias y las casas tienen patio predominan los perros. Aquí no hay perros callejeros y todos deben usar chip identificatorio.
 
Anahi Weidhaas (Frankfurt, Alemania): ¿Qué si tengo mascota?... ¿Bromeas? Quien me conoce sabe que me es imposible resistir a todo animalito... sea canino, felino o plumífero.
Y Alemania es definitivamente el Elysium para mascotas.  Podemos ir con nuestra compañerita peluda a casi todos los restaurantes, viajar en transporte público y entrar a la mayoría de los negocios. Alemania pone en un importante lugar a sus mascotas y existen supermercados enteros dedicado a todas sus necesidades, desde alimentos, juguetes, ropa hasta accesorios de todo tipo... Obviamente con la posibilidad de comprar online (https://www.fressnapf.de) 
No hay animalitos en la calle, aunque claro que no faltan inconscientes que los abandonen, pero son rápidamente captados por las autoridades y puestos en hogarea de animales (Tierheim). Donde por cierto hay TODO tipo de animales...

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.