Más de 1700 docentes de Córdoba en modo techie para potenciar el aprendizaje de 25 mil estudiantes

El Ministerio de Educación de Córdoba en alianza con el Grupo Telecom llevó adelante el programa  Di.M.E. (Dispositivos Móviles en Educación) a través de clases en aulas virtuales   y talleres presenciales. Es el tercer año consecutivo que se realiza esta experiencia que ya suma 1900 docentes capacitados.

Image description
El programa Di.M.E. destinado a la capacitación docente, beneficia a 25 mil estudiantes en Córdoba.

Por tercer año consecutivo el Ministerio de Educación de Córdoba, en alianza con el Grupo Telecom desarrolló el programa Dispositivos Móviles en Educación (Di.M.E) destinado a más de 1700 docentes de Córdoba para que se capaciten  en el manejo y aprovechamiento de dispositivos móviles para las actividades escolares.

El programa Di.M.E  busca fomentar la adquisición de nuevas habilidades y la apropiación de estrategias innovadoras por parte de los docentes, que les permitan avanzar en el proceso de aprendizaje a través de la integración y aplicación de dispositivos móviles a la enseñanza escolar.

El ciclo formativo virtual capacitó a 1.200 docentes de todos los niveles del sistema educativo de la Provincia de Córdoba y esta formación impactó en el aprendizaje de más de 25.000 estudiantes cordobeses.

Se organizó en ocho módulos dictados a través de veinte aulas virtuales simultáneas. Cada una de ellas estuvo a cargo de un docente formador de la Red Provincial de Capacitación y Recursos TIC de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Entre los contenidos, se trabajaron: la inclusión de dispositivos móviles (teléfonos celulares, tablets y netbooks), programas y aplicaciones (Google Goggles, Google Maps, Google Earth, Google Drive, QrDroid, entre otros), y espacios virtuales de trabajo e intercambio como Edmodo y E-ducativa; en las actividades educativas cotidianas.

Los talleres presenciales teórico-prácticos alcanzaron a más de 500 docentes y tuvieron como sedes a las localidades de  Balnearia, Río Cuarto, Las Varillas, Laborde, Jesús María, San Francisco, Bell Ville, Villa María y Córdoba Capital.

Estos talleres aportan una instancia de aprendizaje e intercambio reflexivo en las escuelas, dirigida a docentes y equipos directivos interesados en conocer más sobre la temática. Al igual que el esquema virtual, el taller presencial abordó –de manera pedagógica y didáctica- el aprendizaje móvil y el uso de los dispositivos en la educación.

La primera etapa de Di.M.E. se desplegó como prueba piloto en el último tramo del año 2013 y durante todo 2014.En esa instancia, la iniciativa capacitó a más de 80 docentes y benefició a más de 1.100 chicos de cuatro escuelas primarias públicas de la provincia.

l éxito de esta experiencia permitió que el proyecto escale y, en 2015, alcance su implementación efectiva. Esta segunda etapa, se organizó como ciclo de formación virtual y talleres presenciales, de los que participaron 1.500 y 400 docentes, respectivamente. Estos talleres se realizaron en las ciudades de Córdoba, Morteros, San Francisco, Villa María y La Calera.

A través de su gestión de RSE y Sustentabilidad, el Grupo Telecom desarrolla diversos programas que contribuyen con la capacitación profesional y la educación a través de las TIC, aportando el enorme potencial de las telecomunicaciones como herramientas para potenciar la formación de las nuevas generaciones y el progreso de las comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.