Manta Térmica Líquida, el invento cordobés para piletas que ahorra un 40% de energía y agua

La empresa Aquamar, con 20 años de trayectoria en el mercado, desarrolló esta nueva tecnología que permite conservar entre 3 y 5 grados la temperatura del agua de piletas climatizadas y a cielo abierto.

Image description
Manta Térmica Líquida, el novedoso invento de Aquamar.

La reducción del consumo de agua y energía en un 40%, significa para negocios como piletas cerradas y climatizadas un aumentando de la rentabilidad y un ahorro clave. Este ahorro se puede sentir fuerte en el consumo mensual de una familia, teniendo en cuenta el aumento en las tarifas de los servicios que se sienten en el bolsillo.
 

Las temperaturas bajas llegan al país y el gasto de agua y energía sube drásticamente. La Manta Térmica Líquida MTL no solo reduce el consumo de recursos, sino que también es bio degradable, reduce la humedad ambiente y disminuye el olor a cloro.

La Manta Térmica Líquida es un producto fácil de utilizar, no es tóxico y no interfiere en los tratamientos sanitarios del agua. El cobertor líquido se agrega a las piletas en pequeñas dosis diarias produciendo una capa trasparente, muy difícil de ver a simple vista que logra aislar la superficie del agua disminuyendo la evaporación y el enfriamiento del agua.
 

¿Cuánto gasta una pileta en invierno?
 

Complejos de natación aclimatan el agua de sus piletas para lograr que los deportistas sigan utilizando las instalaciones durante los días más fríos del año. El calentamiento del agua genera un costo extra para los complejos pileteros si se compara con otras estaciones del año donde las temperaturas son más altas.

Por ejemplo, una pileta de 300 mil litros de agua, ubicada en barrio Las Margaritas, tiene un gasto mensual de gas entre 12 y 13 mil al inicio de la temporada invernal. Pero el costo a pagar por mes durante los tres meses de menor temperatura trepa considerablemente hasta los 25 mil pesos. Es importante aclarar que los valores a pagar, son tomados de la temporada otoño - invierno del 2016, tarifas que no han sufrido los últimos aumentos tarifarios. 

Estudios realizados en Córdoba

La firma Aquamar realizó estudios en las Sierras de Córdoba donde la amplitud térmica es amplia y las temperaturas en esta época del año son bajas durante la noche. Los resultados arrojaron que, aplicando una dosis diaria de MTL, el agua conserva durante la noche 3 grados de temperatura que se generan durante las horas del día.
 

 Los estudios realizados por la firma también confirmaron que el innovador producto creado en Córdoba, disminuye la evaporación de agua y cloraminas al ambiente logrando un clima más agradable y menos agresivo para los usuarios de piletas tanto abiertas como cerradas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.