Lo que ya no usas, el Ejército de Salvación lo recicla y comercializa (prendas desde $ 6)

¿Tenés muebles o una pc en la oficina que ya no usas? ¿O tal vez ropa, calzados o ropa de cama en tu hogar? Si decidís donarlos, el Ejército de Salvación -una entidad religiosa de beneficencia- los pasa a buscar por tu casa, acondiciona y comercializa en su Tienda de Venta Benéfica Córdoba. Conocé detalles de su trabajo en nota completa.

Image description

Hace casi dos años te contamos sobre la apertura de la primera tienda en Córdoba ubicada en Aviador Pettirossi 2044, barrio Villa Adela.

Hoy siguen con su labor aunque, como expresan Elisa Evans y Santiago Evans (encargados de la tienda local) “la situación del país ha afectado un poco sus actividades”.

Sus encargados -junto a dos empleados- se ocupan de buscar las donaciones, acondicionarlas en caso de ser necesario y comercializarlas. Reciben indumentaria, muebles, libros, aparatos electrónicos y otros tipos de objetos. Por ejemplos, los valores de la ropa arrancan en los $6 y de muebles en $50 (silla).

Con lo recaudado sustentan diversos programas sociales como hogares para hombres o mujeres en situación de calle y comedores.

Si estás interesado en realizar donaciones te podés comunicar por correo aquí o aquí o por teléfono al 0351-7114169.

Ejército de Salvación
La organización sin fines de lucro tiene presencia en 128 países. En Argentina tienen tiendas en Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Chubut y Córdoba y durante 2016:

  • Albergaron a más de 97.000 personas.
  • Prepararon más de 165.000 raciones de comida.
  • Dan trabajo a más de 250 de forma directa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.