Lo que dejó el primer Foro de Periodismo de Innovación de América Latina

El encuentro organizado por NXTP Labs y Arcap -y con apoyo de Fomin y la Embajada de Estados Unidos- reunió a periodistas de Chile, México, Colombia y Argentina en el Hotel Dazzler San Martín donde se capacitaron en temas relacionados con emprendimiento, capital e innovación.

Image description
Image description

Fueron dos jornadas que comenzaron con  las palabras de Marta Cruz, co-founder de NXTP Labs y presidenta de Arcap, quien se encargó de dar la bienvenida. Durante su introducción, describió el papel de NXTP Labs como fondo y aceleradora de startups y destacó la importancia de lograr una sinergia entre el mundo emprendedor y los periodistas. Además, hizo una descripción de los objetivos de Arcap además de resaltar la necesidad de fortalecer  el ecosistema inversor en Argentina para lograr un mayor desarrollo económico a través del crecimiento del empleo.

Los contenidos del Foro fueron dictados por periodistas y editores de distintos medios, inversores y emprendedores especialistas de las Américas como Jonathan Shieber, Editor Senior de TechCrunch (USA), Camille Rickets, Directora de Contenidos de First Round Capital, uno de los fondos más reconocidos de Silicon Valley (USA), Mauricio Jaramillo, Periodista en Hangouts de Periodismo y conferencista (Colombia), Pablo Fernández, Director de Innovación Editorial en Chequeado.com (Argentina), Pablo Verdenelli, CEO de Welo.tv, (Argentina), Juan Del Cerro, Director de Disruptivo.tv  (México), Lucas Campodónico, creador de La Bioguía (Argentina), Juan Manuel Lucero , Consultor en Google News Lab (Argentina) Hernan Kazah, Kaszek Ventures (Argentina), Yamila García (Directora de Media Chicas, Argentina), Mijal Iastrebner (Co-fundadora y Directora de SembraMedia, Argentina), Adrián Mastronardi, Xpand Ventures (Argentina), Cate Ambrose, Presidente y Directora Ejecutiva de LAVCA (USA), Susana García Robles, Líder de VC y Coordinadora de Género en FOMIN (USA), entre otros.

Todos ofrecieron herramientas -sea desde el análisis o desde la práctica- que ayudan a los profesionales de medios a tener mejor performance en este contexto tecnológico; por ejemplo, se mostró cómo herramientas de Google permiten conocer el origen de una imagen o generar contenidos con Google Maps.

También se mostró Croma, una herramienta que permite medir el nivel de lectura de notas de un medio y compararlo con otros de la competencia para conocer qué contenidos atraen lecturas y cuáles no. También se expusieron casos de periodistas que crearon su propio medio, como el caso de la BioGuía que hoy tiene 50 empleados y busca inversores para realizar investigaciones que permitan evaluar impactos en el planeta, huella de carbono, etc. O Buena Vibra, creado por Georgina Elustondo, ex periodista de Clarín donde trabajó 20 años, quien crea este medio para “quitarse la mala vibra que sentía en el diario” y que hoy se convirtió en su medio de vida, con miles de seguidores en redes sociales.

Jorge Cella, Director de Tecnología y Ciudadanía Corporativa en Microsoft, Argentina fue el orador de cierre del Foro y destacó que “en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, se necesitan nuevas habilidades: pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, comunicación y colaboración. Las mismas son habilidades que predominan en la labor del periodista, por eso tenemos que estar cada día más preparados para aprovechar las nuevas oportunidades que la tecnología está brindando y que nos permitirá seguir creciendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.