Llegaron los primeros mimos para el Día del Periodista
Ayer, Regam Pilay, Universidad Siglo 21, Banco Macro, Banco Roela y Neverland se anticiparon y nos hicieron llegar sus obsequios en conmemoración al Día del Periodista.
Hoy se celebra en nuestro país el Día del Periodista (en conmemoración a la fundación de La Gaceta de Buenos Aires). Y esa era una buena excusa para consultar a nuestros corresponsales en el mundo, quiénes son los periodistas más reconocidos de su ciudad y si sienten nostalgia por alguna figura cordobesa o argentina.
Tu opinión enriquece este artículo:
Desde Madrid, España: Creo que los periodistas más visibles para la opinión pública española están en la TV. Al igual que en Argentina, la prensa en España está bastante polarizada. Periodistas como Jordi Évole, reconocido por sus entrevistas en su programa “Salvados”, tiene más acogida entre la gente afín a Podemos, mientras que la TVE (cuya audiencia ha caído notablemente) se inclina más por el oficialismo nacional. Lo mismo pasa en prensa, radio y medios digitales. En el medio, pienso que periodistas como Ana Pastor aparecen como figuras más críticas hacia ambos lados, con más matices, y también tienen notoriedad e influencia en la opinión pública. De Argentina no extraño periodistas, pero sí me gustaría que hubiera más espacio para el periodismo basado en datos y no tanto en opiniones puras.
Desde Dublín, Irlanda: Acá en Dublín, al que más escucho es a Ian Dempsey, hace un programa muy al estilo de lo que era El Show del Caos en Mitre cuando estaba en Argentina, o Cansados de Hacerlo Bien en la LV2. <br /> De la Televisión, Sean Whelan y Vivienne Taylor, David Davin-Power, Paul Reynolds. Los Diarios, el Irish Independant y el Irish Times. <br /> En cuanto a extrañar, bueno, hoy en día las transmisiones en vivo por Internet hacen que uno pueda seguir conectado con la radio y TV local, aunque nunca fui de la TV y si mucho más de la radio. <br /> Ayer por ejemplo, escuché en vivo el relato del Bocha Houriet para el Ascenso del más grande de Córdoba a Primera. Pero como extrañar a quién no puedo seguir por Internet es a Ricardo Césari, realmente se lo extraña al perro, y a Gonio Ferrari. Ni se si están en la radio por éstos días, pero me encantaría volver a escucharlos.
Desde Dublín, Irlanda: Acá en Dublín, al que más escucho es a Ian Dempsey, hace un programa muy al estilo de lo que era El Show del Caos en Mitre cuando estaba en Argentina, o Cansados de Hacerlo Bien en la LV2. <br /> De la Televisión, Sean Whelan y Vivienne Taylor, David Davin-Power, Paul Reynolds. Los Diarios, el Irish Independant y el Irish Times. <br /> En cuanto a extrañar, bueno, hoy en día las transmisiones en vivo por Internet hacen que uno pueda seguir conectado con la radio y TV local, aunque nunca fui de la TV y si mucho más de la radio. <br /> Ayer por ejemplo, escuché en vivo el relato del Bocha Houriet para el Ascenso del más grande de Córdoba a Primera. Pero como extrañar a quién no puedo seguir por Internet es a Ricardo Césari, realmente se lo extraña al perro, y a Gonio Ferrari. Ni se si están en la radio por éstos días, pero me encantaría volver a escucharlos.
Desde Montreal, Canadá: Aquí hay varios periodistas reconocidos, hay especialistas por tema (deporte, política, etc.)<br /> De Córdoba extrañaba empezar el día con el estilo de Miguel Claria. Pero ahora lo escucho por la APP, por lo que a veces estoy más informada de la actualidad de Córdoba de lo que pasa en mi ciudad.<br /> ¡Feliz día!<br /> <br />
Desde Pordenone (PN), Italia: ¡Hola! Como les comenté en uno de los anteriores, acá los diarios y canales de TV locales/regionales tienen poco y nada de audiencia. Pero si me preguntan que periodista extraño de mi tierra, los únicos que se me ocurren son Norma Landi y Juan Carlos Mesa y su "Mesa de Noticias" (perdonen, soy de otra época).
Desde Barcelona, España: ¡Qué lindo día me pone la piel de gallina! La verdad que extraño mucho Hernan Casciari me fascina como escribe (un redactor moderno que escribe con las palabras justas) pero mi favorito es Jorge Luis Borges desde que empecé a viajar llevo un libro de él que me fascina: los conjurados : "escribir un poema es ensayar una magia menor", claro que ellos como autores de libros. También sigo mucho a Lanata. <br /> Acá hay publicista pero que hace periodismo se llama Risto Mejide ¡es muy bueno! La verdad que sigo muchos blogs de periodistas y revistas, unas de mis favoritas son Yorokobu y Vice. También sigo a lecool los periodistas son muy buenos y creativos. Tienen una manera de informar, argumentar y persuadir increíble.
Desde Amsterdam, Holanda: La verdad que no conozco a los periodistas de acá ya que es difícil por el idioma. Pero de Argentina extraño voces como la de Alfredo Leuco y Petete Martínez.
Desde Rio de Janeiro, Brasil: Buen día infonautas. Empiezo por mis "saudades", extraño a periodistas independientes, comprometidos con la realidad y que no dependen de la línea editorial de los medios... O sea... Volvamos, en Río de Janeiro el medio más importante es el Grupo Globo, con su diario, la Revista Veja y su Jornal de Noticias de TV Globo cuyos conductores son los mas reconocidos, William Bonner y Renata Vasconcelos. William seria el Bonelli de TN , muy resistidos por los Petistas; mientras que Renata que era modelo y actriz es menos cuestionada y realmente es excelente, actúa en cada presentación de noticias; es brillante!! Volviendo a quien extraño, a Martín Caparros y a Marcelo Zlotogwiazda ...
Desde La Paz, Bolivia: Hooola ¡feliz día del periodista! Aquí hay varios periodistas importantes. Pero los que han sido como Lanata, que expusieron al gobierno, al otro día fueron despedidos del trabajo. Lamentablemente el gobierno no acepta criticas... Extraño las noticias de Córdoba, de Argentina. Algo que acá no consigo es ver noticieros de allá. Si bien están los canales 13, América y tele-fe, son las versiones internacionales y no pasan las noticias. Sólo el resumen de medianoche "síntesis" de canal 13. Como canal de noticias c5n... Pero bueno no comparto muchas de las cosas que pasan.
Desde Shanghai, China: ¡Hola Iñigo! El periodismo no es popular o reconocido en China. Ninguno sobresale o deja marca. Eso es parte del sistema. Ninguno puede opacar al gobierno y simplemente tienen que defenderlo y ser voces repetidoras de sus consignas. Extraño a figuras relacionadas con el periodismo, no necesariamente periodistas. Extraño a Tato Bores y a los primeros tiempos de Caiga quien Caiga. Humos político irreverente. Tato era más atrevido por los contextos, la dictadura. En la actualidad no queda humor político. Los chistes son de cómo baila Cristina o Macri, no de sus medidas o lo que proponen. A mi ver es difícil encontrar periodistas que el 60% del tiempo le peguen al oficialismo (al oficialismo siempre hay que pegarle más porque el pueblo debe demandar y el 4to poder es la voz del pueblo) y un 40% del tiempo le peguen a la oposición, sin importar el signo. Esta opinión es mucho más personal que las anteriores, pero también así lo fue la pregunta. ¡Abrazo!