Llegaron locomotoras para el ferrocarril Belgrano (se prueban en Alta Córdoba)

La semana pasada llegaron al puerto de Buenos Aires dos nuevas locomotoras para la Línea Belgrano que une las provincias del Norte del país con los puertos de Buenos Aires y Rosario en el marco del Plan Belgrano.

Image description
Descarga de nuevas locomotoras para la Línea Belgrano.
Image description
Dietrich y Lemos recibiendo nuevas locomotoras para la Línea Belgrano.

Las locomotoras no se renovaban desde el año 1978. Pero llegó el día: Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, recibió el nuevo material para continuar con el desarrollo del Plan Belgrano, potenciando el desarrollo de las provincias del norte. Entre los objetivos principales de este proyecto se encuentra la recuperación del tren de cargas para movilizar y mejorar el transporte de las economías regionales.

Entre las medidas que se están desarrollando para concretar el Plan Belgrano se encuentra la rehabilitación de vías y compra de locomotoras y vagones con una inversión de aproximadamente U$S 2.470 millones. Se conoció también que la línea Belgrano recibirá 40 locomotoras de una totalidad de 107 que recibirá el ferrocarril de cargas antes del 2018; las 67 restantes corresponden a la línea San Martín.

En primera instancia, las dos máquinas provenientes de Shanghái, se dirigirán al barrio de Alta Córdoba de nuestra ciudad, donde luego de realizarles varias pruebas recorrerán el tramo final desde Deán Funes hasta San José para comenzar su trayecto sobre las vías.

En palabras del Ministro de Transporte, “la reactivación del ferrocarril es una deuda pendiente con las economías regionales, porque trae oportunidades más competitivas de logística para potenciar la salida de nuestros productos al exterior”.

Además, Ezequiel Lemos, Presidente de Trenes Argentinos Cargas, presente en la llegada de las locomotoras, sostuvo: “Hoy, después de 40 años, estamos recibiendo las primeras para la Línea Belgrano, ya van cuatro de las 107 locomotoras que van a llegar al país, y junto con el material rodante nuevo, ayudarán a reducir el tiempo de transporte, aumentar la confiabilidad del servicio y favorecer así a los productores y a las economías regionales, grandes perjudicadas por la desaparición del tren de cargas”.

Las nuevas locomotoras
Desde 1978, la línea Belgrano no renovaba sus máquinas, por lo que se considera un salto tecnológico histórico para nuestro transporte de cargas.

Teniendo en cuenta datos más técnicos, las nuevas locomotoras poseen 2.950 caballos de fuerza (hp), duplicando en potencia a las anteriores (no superan los 1.500 y 1.900). Además, cuentan con un motor de origen alemán que tiene servicio de post venta en Argentina, posibilitando la adquisición de repuestos sin tener que recurrir al país fabricante.

Otra de las modificaciones tiene que ver con el sistema de frenado, ya que las nuevas máquinas cuentan con frenos tecnológicos de la empresa alemana Kmor-Bremse, actualizando los frenos neumáticos convencionales anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.