Librería del Palacio celebra 7 años iluminando la cultura de Córdoba (con rincón especial para niños y editores cordobeses)

Bajo el lema "Café y buenos libros" desde el momento fundacional Librería del Palacio se propuso ser más que un local de venta de libros para ser un faro de la cultura de Córdoba.Allí, personal especializado orienta al lector sobre las novedades, satisfaciendo todas las inquietudes de los expertos y  la de los novatos.
 

Image description
El rincón del Ratón del Palacio, convoca a decenas de niños cada sábado.
Image description
El amplio salón de Librería del Palacio te invita a recorrer un mundo de libros.

Librería del Palacio festeja siete años desde que  abrió sus puertas el 5 de abril de 2010 en un local especialmente adaptado y ambientado para el encuentro del libro y el lector.

Situada en la Media Legua de Oro Cultural de Córdoba, tomó su nombre del Museo Evita-Palacio Ferreyra por encontrarse justo al frente de  ese hito de la cultura cordobesa.

Ya con siete años de experiencia en el rubro, los dueños de Librería del Palacio tienen en claro que el espacio infanto juvenil es uno de los más rentables, ya que se lleva el 18,3 % del total de la facturación. El 81,7% restante corresponde a libros para adultos (ficción y no ficción). En cuanto a la facturación en cantidad de unidades vendidas se registra en el último año una merma del 9,7%.

En Librería del Palacio las editoriales cordobesas tienen un lugar de privilegio, para que el cliente encuentre rápidamente las novedades que ofrecen los sellos de Córdoba y los autores locales. Córdoba tiene varios sellos editoriales y la facturación registra un crecimiento interanual.

Bajo el lema "Café y buenos libros" desde el momento fundacional Librería del Palacio se propuso ser más que un local de venta de libros para ser un faro de la cultura de Córdoba. Allí, personal especializado orienta al lector sobre las novedades, satisfaciendo todas las inquietudes de los expertos y los que tímidamente se sumerjen en el laberinto de de los libros.

Además, llegar a Librería del Palacio, es llegar a casa, porque un café humeante, aliado excluyente del lector, se ofrece como cortesía para que la búsqueda de un libro sea una experiencia grata y relajada.

El espacio funciona en horario extendido de doce horas de lunes a viernes y sábados mañana y tarde. Cuenta con 200 m2 de salón de exhibición y venta y un aula en planta alta de 70 metros cuadrados.La planta superior se destina a presentaciones, talleres, encuentros y seminarios que tienen como eje de interés el libro, la lectura y la escritura. 

Autores de todo el país y del exterior pasaron por Librería del Palacio participando  en actividades de organización propia o co-organizadas con fundaciones, empresas editoriales y asociaciones culturales.

Además los sábados a las 11 y desde la apertura en el año 2010, se lleva adelante el Ciclo de Narraciones Rincón del Ratón de Palacio con cuentos, poemas y canciones para los más pequeños. Se trata de una actividad gratuita sujeta a capacidad de sala. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.