Latas a la Obra quiere reunir otras 20.000 unidades (en Patio Olmos)

Fundación CorbisGlobal organiza una nueva edición de este evento artístico-solidario. Las obras se expondrán desde el 24 al 30 de este mes en el hall central del shopping. Este año participan Tarjeta Naranja, Kolektor, Isaías Goldman y Regam Pilay. Los alimentos serán donados a Casa Macuca, Fundación Manos Abiertas y Banco de Alimentos.
 

Image description
Cada año las empresas sorprenden con sus ingeniosas creaciones en Latas a la Obra.

Fundación CorbisGlobal organiza por séptimo año consecutivo el evento artístico-solidario, Latas a la obra. Esta iniciativa conjuga arte, creatividad y solidaridad a través de obras construidas con latas de alimentos que luego serán donadas a diferentes instituciones.

La edición 2016 de Latas a la Obra se podrá visitar desde el 24 al 30 de este mes en el hall del Patio Olmos y sus organizadores apuestan a recolectar 20 mil latas y así totalizar 140 mil unidades en su acumulado histórico.

El evento promueve la participación de empresas cordobesas en la construcción de esculturas con latas de alimentos, las que trabajan orientadas por artistas, diseñadores y arquitectos. Este año Tarjeta Naranja, Kolektor, Isaías Goldman y Regam Pilay se suman a la movida solidaria de Latas a la Obra.

Al término de la muestra, las latas acumuladas serán donadas a Casa Macuca, Fundación Manos Abiertas y Banco de Alimentos.

A través de diferentes acciones, empresas como Grupo Proaco, Amerian Merit, Grupo Regam, Genes Warehouse, Organización Cacho, Frank y CorbisGlobal, apoyan esta iniciativa que nació en  2009.

Un jurado integrado por destacadas figuras de nuestra ciudad, como María Eugenia Pasquali, Álvaro Corral, Myriam Martínez, Mariano Cardarelli y Lucas Galán, harán las valoraciones pertinentes en torno a cuatro categorías: Mejor composición nutricional;  Mejor uso de etiquetas;  Mejor ingenio estructural y Favorita del jurado.

El público podrá participar con su voto a través de la aplicación en Facebook de la Fundación CorbisGlobal,  y también mediante la compra de una bolsa ecológica en el stand del evento.

“Con esta acción invitamos a las empresas a fomentar su compromiso social, sosteniendo nuestro lema 'enseñando a laburar', destacó Cristina Martorelli, directora de la Fundación CorbisGlobal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.