Lanzan el programa “De Córdoba a Córdoba, pasando por Andalucía” (de aquí para allá y viceversa)

En el marco del desarrollo de la Feria Internacional de Turismo, el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos y la alcaldesa de la ciudad andaluza de Córdoba, Isabel Ambrosio, acordaron la firma una carta intención de reciprocidad turística.

Image description

Con la intención de aprovechar el flujo de viajeros que genera la recientemente instaurada conexión aérea entre Madrid y la ciudad argentina de Córdoba, el Patronato de Turismo andaluz ha diseñado una estrategia llamada “De Córdoba a Córdoba, pasando por Andalucía', que fue presentado en FITUR.

La iniciativa pretende generar proyectos que conecten a las dos ciudades, con colaboración de los empresarios y las universidades, a fin de establecer estrategias comunes que hagan posible un mayor flujo de visitas y relaciones.

La iniciativa fue presentada en la Feria internacional de Turismo por autoridades de la ciudad de Córdoba de España y de la Agencia Córdoba Turismo.

Por ese motivo, y haciendo un alto en FITUR, el sábado 21, se firmó una carta de intención recíproca entre la Agencia Córdoba Turismo, a través de Julio Bañuelos y la alcaldesa de la Córdoba española, Isabel Ambrosio, en esa ciudad andaluza, documento que fue refrendado por el Ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos.

En el corolario del acto, Bañuelos enfatizó “las grandes posibilidades de intercambio que se abren al contar con un servicio aéreo, con cuatro frecuencias semanales, que unen a España con Córdoba, Argentina, vía Asunción, por parte de la empresa Air Europa”.

De la reunión en la Córdoba andaluza surgió también la decisión de realizar una fuerte acción promocional consistente en una visita de trabajo, prevista para el venidero 5 de febrero, de un grupo de 20 personas que llegarán desde Córdoba de España a nuestra provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.