La tecnología “inverter” llega a las heladeras (aprendiendo a comprar)

Es casi una “patología” del consumidor: comprar un bien por su valor de adquisición y no por el gasto que ocasionará su uso. Aunque las tarifas eléctricas ya se ajustaron y lo seguirán haciendo, sólo 3% de los electrodomésticos usa tecnología inverter, el nuevo paradigma que optimiza consumo. Mabe presenta la primera heladera de esa categoría hecha en el país.

Image description

Palabra desconocida para muchos, la tecnología Inverter le permite al electrodoméstico regular mejor el voltaje, la corriente y la frecuencia de un aparato, convirtiendose así en el mayor nivel de eficiencia energética que existe hoy en el mercado.  Además, otorga otros beneficios como mayor durabilidad, mejor rendimiento y bajo nivel de ruido, explica  Iván Purtic (foto), gerente de producto

Mabe Argentina

En Argentina, podemos encontrar esta tecnología en aires acondicionados, lavarropas y -ahora- también heladeras. Precisamente, Mabe lanzó la primera y única heladera con tecnología Inverter fullmotion fabricada en el país.

Específicamente en heladeras, la tecnología inverter se distingue por ser un sistema inteligente en la forma de enfriar los alimentos, con sensores que regulan la velocidad del motor, sosteniendo la temperatura en forma pareja en el interior de la heladera y conservándolos por más tiempo. Son más estables, ya que no vibran con el funcionamiento, más silenciosas y duraderas, detallan.

Sólo 3% es inverter

Del total de los electrodomésticos comercializados en el país, sólo el 3% cuentan con tecnología Inverter, siendo aires acondicionados la categoría con mayor crecimiento  (2,8% 2015 vs 4,7% 2016). “En Mabe proyectamos una participación de esta tecnología en nuestras ventas de 6% para este año, a través de la consolidación de este lineal para la marca GE Appliances en heladeras y lavarropas”, remarca Purtic.

¿Son muchos más caros?, es la pregunta obligada. “Dependiendo del electrodoméstico el diferencial de precios puede ir entre un 11% a un 30%. Siendo el lavarropas el producto con mejor ecuación precio-rendimiento: 11% en precio con un 30% de ahorro, seguido de heladeras con 19% en precio y 45% ahorro. En el caso de los aires acondicionados con un 30% de diferencial de costo se obtiene un ahorro del 35%”, finaliza el vocero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.