La panadería yanqui: llega a Córdoba GooDonas (la "vitualla" de Homero)

La marca abrió su primer local en el Patio Olmos (al lado de McDonald’s) y hoy inaugura un nuevo punto de venta en el Shopping Melos de Villa Carlos Paz.
GooDonas es una iniciativa de Leandro Loncar, socio también de la compañía familiar Heladerías Gaby de la ciudad de Embalse y dada la experiencia en el rubro pretende expandir las fronteras de las donas conjuntamente con otras heladerías. “Estamos evaluando la posibilidad de crear una marca que comercialice helados y donas paralelamente”.
De qué se trata este producto y cuánto cuesta, en nota completa.

“Noté que no hay Dunkin' Donuts en Córdoba y es un mercado que todavía no se ha explorado debidamente porque muchos confunden las donas de panadería que son como facturas con las verdaderas donas yanquis”, explica Leandro al tiempo que indica que GooDonas elabora las donas con la masa clásica estadounidense.

¿Por qué Córdoba? “A la gente le interesa, es distinto y –lo más importante- le gusta”, contesta el empresario.

¿Cuánto cuestan estas rosquillas? Se venden por unidad a $ 8 y el precio va disminuyendo de acuerdo a la cantidad que se solicite.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.