La inmobiliaria Bullrich anuncia sus planes de llegada a Córdoba (Rosario, Bariloche y Punta del Este)

La tradicional inmobiliaria porteña se federaliza y anuncia planes de expansión de cara al 2017. Además a fines de este mes inaugurará una nueva sucursal en Recoleta (Callao 1414), que se ocupará exclusivamente de operaciones de propiedades residenciales y  contará con un Departamento de Arquitectura que brindará asesoramiento profesional para cada tipo de operación.

Image description

La inmobiliaria Bullrich apuesta  por el mercado inmobiliario argentino y su reactivación en 2017. Por eso en el marco de su plan expansionista y federal, desembarcará en los mercados de Córdoba, Rosario, Bariloche y Punta del Este.

El objetivo también es  expandirse en Capital Federal hacia sus principales barrios de negocios, montando nueve sucursales nuevas en los próximos 5 años en: Recoleta, Belgrano y Palermo, entre otras zonas. 

En ese sentido, a fines de este mes abre sus puertas una nueva sucursal en el coqueto barrio de Recoleta (Callao 1414) que se ocupará exclusivamente de operaciones de propiedades residenciales y ofrecerá un nuevo servicio a sus clientes a través del Departamento de Arquitectura.

El Departamento Arquitectura  ofrecerá proyectos de remodelación y decoración de las propiedades que se vendan en toda la inmobiliaria, así como la implementación del mismo en caso de que el cliente acepte el presupuesto, brindando un plus en el servicio de la marca.

“Esta nueva sucursal busca ser la insignia que desarrolle y potencie la marca, sirviendo como ejemplo para las próximas”, describió  Roberto Ledo, director de la inmobiliaria.
 

De estilo moderno y sofisticado, el local será también espacio de exposición de artistas argentinos contemporáneos, tanto en las oficinas como en las vidrieras a través de instalaciones.

La inmobiliaria Bullrich es una compañía de capitales nacionales con una fuerte experiencia y prestigio en el sector bienes raíces que se dedica a ofrecer soluciones integrales basadas en el profesionalismo, la ética y la confianza acreditada a lo largo de su trayectoria. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.