La economía en estado de transición: lo que dejó el 5to Seminario Pyme Córdoba

En el encuentro organizado por El Cronista y auspiciado, entre otros, por InfoNegocios la semana pasada se habló de todo. En una de las exposiciones más destacadas los economistas Marcelo Capello y Enrique Szewach trazaron su panorama de la actualidad y coincidieron en que la realidad está pasando por una etapa de transición. Más en nota completa.

Image description
El evento se realizó en el Centro Cultural Córdoba, un lugar para tener en cuenta a la hora de convocatorias empresariales.
Image description

Para Szewach, hoy miembro del directorio del Banco Nación, "el problema de Argentina no es un ministro más duro o más blando, es una sociedad que no acepta discutir la eficiencia del gasto y llegamos a situaciones que se resuelven por crisis inflacionarias o sobreendeudamiento".

Insistió en que a los argentinos "nos encanta echarle la culpa a una persona y mientras no aceptemos que todos tenemos que participar, iremos de un sistema corrupto a un ministro loco", señaló el director del Banco Nación.

A su turno, el economista Jefe del Ieral, Marcelo Capello, aseguró que lo que el gobierno no logró explicarle a la sociedad es que "para bajar la inflación a largo plazo inevitablemente iba a subir en el corto".

"Para bajar la inflación había que emitir menos -cosa que este gobierno está haciendo- y disminuir gastos superfluos", comenzó Capello quien indicó que no continuar con 11.000 contratos estatales de los últimos meses de kirchnerismo apenas recortó 1% el gasto. "Por eso había que subir las tarifas, porque el 70% del gasto era para subsidios", expresó.

Pero el meollo de todo esto es que Consumo (C) y Gasto público (G) representan el 70% de la Demanda Agregada: el tarifazo hace caer el primero y el recorte de subsidios ineficientes el segundo. "Inversión (I) y Exportación (X) son los ítems que deberán traccionar la economía este año, y eso se ve recién en el último trimestre del año", dijo Capello. "Estamos en la etapa de transición", opinó.

Las ventas al exterior están muy complicadas por el efecto Brasil y la Inversión se ralentiza por la caída de la actividad y por la gran capacidad ociosa. "Todo recaerá sobre la obra pública", se sinceró el economista de la Mediterránea.

Para ambos, el futuro tiene preparado al menos un par de años de crecimiento para el país. "En 2017 el PIB crecerá entre 3% y 3,5%", estimó Capello. "Pero la salida de la transición será más lenta de lo esperado", se sinceró. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)