La australiana GrowPro (work & travel) desembarca en Argentina y apuesta por Córdoba

A través de su plataforma gratuita, tienen como objetivo asesorar a personas interesadas en vivir una experiencia de estudio y trabajo en el extranjero, concretamente en Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

Image description

La propuesta de valor de GrowPro Experiencie es clara: brindar asesoramiento a aquellas personas que estén en la búsqueda de mejorar su rendimiento académico, acrecentar su nivel de inglés o simplemente sumar destrezas y aptitudes laborales mediante la posibilidad de vivir una experiencia única en países angloparlantes que brindan grandes posibilidades de desarrollo personal y profesional.

"Trabajamos de manera personalizada con cada interesado, contándoles nuestra experiencia de haber vivido en estos destinos y orientándolos de acuerdo a sus objetivos, presupuesto o necesidades. Del mismo modo, proveemos información sobre trámites de visas, alojamiento, oferta educativa y oportunidades de trabajo en cada país. En definitiva, somos los encargados de organizar y gestionar casi todos los aspectos de su viaje y acompañarlos en todo el proceso", señala Pablo Quinteros, gerente de la firma en Argentina.

Los destinos a los que se puede viajar con GrowPro son Australia, Nueva Zelanda y Canadá, contando con oficinas y staff especializado para cada uno de ellos. Dicho equipo es el encargado de recibir y asesorar a los “growers” (así llaman a sus viajeros), proporcionando asistencia y acompañamiento durante toda su estadía.

Córdoba es la décima oficina de asesoramiento que se abre a nivel mundial, la primera en Argentina antes de su desembarco en Buenos Aires.

La determinación de iniciar las actividades en la capital cordobesa tiene que ver con un estudio sobre la gran cantidad de estudiantes que allí residen (millennials en su máxima expresión) y la calidad de las propuestas académicas que promueven experiencias de intercambio cultural.

Dicha decisión se presenta como un reto para esta compañía repleta de jóvenes, que guían a sus pasajeros con conocimiento de causa: todos y cada uno de los que trabajan en la empresa han realizado experiencias de estudio y trabajo en distintos países.

“El 97% de las personas que viven una experiencia con GrowPro nos recomienda. Muchas de ellas no tenían en claro qué estudiar, no sabían absolutamente nada de inglés o no encontraban su lugar en el mundo laboral. Es realmente gratificante saber que pudimos ayudarlos a cambiar su vida de manera positiva, mejorando diversos aspectos individuales y abriendoles el camino para lograr sus objetivos personales”, afirma Quinteros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.