Ingotar se rindió al vandalismo en Patio Olmos (¿o será que el inmueble es de IRSA y no le importa?)

Como en todo shopping concurrido, los ascensores de Patio Olmos no suelen dar abasto. Pero atención: si optás por las escaleras internas te sentís dentro de un inmueble abandonado y vandalizado. ¿Se rindió Ingotar y el equipo del esquivo Cheb Terrab al vandalismo o simplemente empezó a dejar caer el mall que en pocos años pasará manos de IRSA? Galería de fotos.

Image description
Sin cámaras ni vigilancia, las escaleras de Patio Olmos meten miedo.
Image description
No es una pintada, ni dos... son decenas de grafitis decorando las escaleras.
Image description
¿Los gerentes del Olmos nunca usarán las escaleras? (¿O habrán sumado su nombre a la pared?)
Image description
Algunas desidias en el mantenimiento empiezan a afectar zonas de tránsito sensible.
Image description
¿Será muy complicado o muy caro poner cámaras y controlar el vandalismo?

Patio Olmos es, literalmente, una vaca lechera. El shopping de mayor tránsito de personas (que no siempre son compradores) es ordeñado por Ingotar pero propiedad de IRSA Propiedades Comerciales, el conglomerado que administra la red de malls más importantes y mejor posicionados.

Los memoriosos recordarán que la vieja escuela Olmos se convirtió en shopping en 1995 pero que sólo se concesionó su reforma y explotación (por 35 años), permaneciendo el inmueble en manos de la provincia.

Eso cambió a fines de 2006 cuando el gobierno provincial puso a la venta el predio que -para sorpresa de muchos- quedó en manos de IRSA por US$ 32,5 millones.

Así se generó la paradoja de una empresa que explota el shopping que es propiedad de otra, también especializada en la materia.

Sin interés en resultados de largo plazo, Ingotar (la empresa del oculto y procesado Cheb Terrab) hace su negocio: exprime los espacios sin pensar en obras de relevancia más allá de su contrato.

Si usás las escaleras, te das cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.