Hemoderivados completa obras de ampliación y busca local en Baires.

Un nuevo edificio de sala de calderas, la ampliación del depósito de mantenimiento y un nuevo edificio destinado a Depósito de Materias Primas e insumos de producción. Estas son las tres obras con las que el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC completará el plan encarado hace dos años y destinado a la ampliación de su capacidad productiva y que contempla inversiones por casi $ 5 millones.
El programa no hace otra cosa que acompañar el ritmo creciente de producción. Por caso, en el período 2007-2009 aumentó 20% la colecta de plasma destinada a la producción de medicamentos hemoderivados. Además, incrementó 34% las ventas de productos hemoderivados y casi duplicó las unidades de tejidos óseos distribuidas para uso odontológico y traumatológico.
Por su parte, sigue en la búsqueda de un local en la ciudad de Buenos Aires donde instalará oficinas junto con una representación de la UNC, y comenzó con la segunda etapa de la campaña de donación de plasma mediante la técnica de plasmaféresis, destinada a los donantes habituales de sangre, organizada junto al Banco de Sangre de la Universidad Nacional de Córdoba.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.