Funcionarias Argentinas… ¡Uníos! (Nace la Mesa Federal de Políticas Económicas con perspectiva de género para fortalecer la recuperación económica)

Con la  premisa de “fortalecer la recuperación económica con más igualdad” y de afrontar los desafíos macroeconómicos y sectoriales para cerrar brechas de género en la Argentina, la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación (DNEIyG) junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizarán la primera reunión plenaria de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género de 2022. Será el próximo 23 de febrero, a las 10 horas. Enterate cómo podes participar.

Image description

La Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género es un espacio que nuclea a ministras, secretarias y equipos económicos de 20 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro, que se desarrolla en el marco del Proyecto Políticas Económicas para Acelerar la Igualdad de Género en la Argentina, será virtual y reunirá a las funcionarias que lideran las áreas económicas y productivas de todo el país. También asistirán representantes de organismos internacionales, funcionarias nacionales, entre otras invitadas especiales. 

El objetivo será poner en común los diagnósticos, avances y políticas que se llevan adelante en cada provincia y definir los lineamientos para fortalecer la recuperación económica y cerrar las brechas de desigualdad en la Argentina. Esto, con la premisa de que el desarrollo sostenible es con más políticas feministas y federales.

“El impacto de la crisis económica y de cuidados generada por la COVID-19 profundizó las brechas de género estructurales; en consecuencia, la recuperación económica fue más lenta para las mujeres. En 2020, el Estado tuvo un rol central para amortiguar el impacto de la pandemia cuidando la salud, los ingresos y el trabajo. En 2021, el propósito fue encarar una recuperación económica que contribuyera a cerrar brechas de desigualdad”, explicó la directora de Economía, Igualdad y Género de la Nación, Mercedes D’Alessandro

Según el informe de la OIT El Panorama Laboral 2021 para América Latina y el Caribe (2022), en el tercer trimestre del año las mujeres habían crecido tanto en actividad económica como en empleo más que los varones en Argentina, alcanzando los valores anteriores a la crisis que generó la pandemia. Esta situación se repitió a nivel regional solamente en Bolivia. 

“Las mujeres lograron ser las protagonistas de la recuperación económica: alcanzaron niveles históricos de empleo y actividad. Además, hubo una fuerte disminución del desempleo entre las mujeres jóvenes, y una reactivación de los sectores que las emplean como el comercio y los servicios”, dijo D’Alessandro y resaltó que Argentina es un caso ejemplar en la región. 

“El desafío actual es consolidar esa recuperación. Para lograrlo, es fundamental seguir trabajando de manera conjunta con políticas que impulsen mayor igualdad, tal como propone esta Mesa Federal, un espacio clave para la transformación”, cerró.

Las personas que deseen seguir el evento pueden hacerlo a través de la transmisión vía streaming de Facebook Live de la OIT Américas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.