Fligoo House, mucho más que una oficina (el plan es sumar más de 100 empleados en 2017)

El viernes 21 la startup inaugura su sede corporativa en Córdoba (Hugo Wast 4658) que se suma a las oficinas de San Francisco y Chicago, en Estados Unidos. Con tres años de trayectoria y una inversión de más de U$S1.5 millones, Fligoo se dedica a analizar el perfil de las personas en las redes sociales. Su app FreschFeed, cuenta con 100 mil usuarios. 

Image description
La nueva sede en Córdoba espera sumar más de 100 empleados.

El viernes 21 Fligoo inaugura en Córdoba sus nuevas oficinas corporativas en avenida Hugo Wast 4685. Esta sede se suma a las de  Chicago y San Francisco en Estados Unidos.

La Fligoo House de Córdoba es una casona reciclada por Belén González del Pino y Marcela Sliva, e intervenida por artistas locales (Horacio French, Mariana Guagliano, MarianoLoloFernandez, Juan Manuel Zeballos y Sol Martínez) para lograr un entorno en el que conviven la creatividad, la tecnología y la innovación. La startup tiene la perspectiva de sumar  más de 100 empleados para el 2017.

Fligoo nació en 2013 por iniciativa de Lucas Olmedo (CEO), Juan Cruz Garzón (CFO) y Marcos Martínez (CTO). Ese año fue elegida, entre más de 360 proyectos de toda Latinoamérica, para   formar parte de la cuarta edición de NXTP Labs, una de las aceleradoras de startups más grande de Argentina.

Comenzó con un servicio de big data para predecir comportamientos orientado a regalos y contenidos.

Con tres años de trayectoria y una inversión de más de U$S1.5 millones, Fligoo se dedica a analizar el perfil de las personas en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc) y recomendar contenido actualizado, curado y fresco, basados en su personalidad. 

Su app FreshFeed es un ejemplo de ello con más de 100 mil usuarios activos mensuales.

Una de las claves del éxito de Fligoo es su algoritmo, que puede ser aplicado en muchos negocios y empresas que les  interesa conocer o interpretar a sus usuarios.

Un ejemplo de ello es su alianza con Allscripts, una importante firma de software de salud norteamericana que cotiza en el Nasdaq.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.