Fecovita invirtió $16 millones en una planta de envasado bag in box en San Juan (tetra con estilo)

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) inauguró una nueva planta de envasado de vinos en su predio industrial ubicado en la provincia de San Juan. Este equipo de última generación potenciará la presencia en los productos de gama media,  en Argentina y en los mercados de exportación. También esperan triplicar el volumen facturado en esta categoría.
 

Image description
Fecovita inauguró planta de envasado con el moderno sistema bag in box.

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas en alianza con la firma  Smurfit Kappa, productora de envases de origen irlandés, inauguró una planta de envasado en su predio industrial de la provincia de San Juan.

Esta moderna planta requirió una inversión de 16 millones y allí se usará el sistema bag y box para los vinos de las bodegas que integran la cooperativa de Fecovita.

El sistema  bag in box,  integra una bolsa plástica en el interior de la caja de cartón corrugado que se ofrece a la vista. Al estar el vino menos tiempo en contacto con el oxígeno, se oxida más lentamente.

"Estamos trabajando en un plan estratégico para garantizar la sustentabilidad de quienes forman parte de la cadena de valor de Fecovita. Este esfuerzo inversor es una prueba de que, más allá de los vaivenes de la coyuntura, estamos apostando a un futuro mejor para todos los productores, mediante una economía de escala que hace frente a la concentración económica que estamos viviendo", afirmó Eduardo Sancho, presidente de la entidad.

Fecovita es la cooperativa vitivinícola más grande de América e integra su actividad junto a 29 cooperativas, 54 bodegas y 5.000 productores con 25.000 hectáreas de viñedos en varias provincias.

Con 273.000.000 de litros comercializados en el 2015 llega a controlar más del 31% del mercado local argentino. Genera más 1.000 puestos de trabajo en forma directa, con presencia industrial en las provincias de Mendoza y San Juan y, comercial, a través de 12 centros de distribución propios en todo el país.

"Con este equipo de última generación podremos potenciar nuestra presencia en los productos de gama media, tanto en Argentina como en los mercados de exportación, fundamentalmente en Brasil y Latinoamérica, donde la innovación resulta un factor diferencial. En términos de negocios esperamos triplicar el volumen facturado en esta categoría con creciente demanda en los mercados", detalló Juan Ángel Rodríguez, Gerente General de Fecovita.

Además de la planta, la inversión abarca otras obras complementarias, como las referidas al entubamiento para el tratamiento de efluentes, los tanques de acero inoxidable para conservación y otras mejoras en la infraestructura del establecimiento industrial, afianzando así una historia de inversiones como la línea de tetra en 2012.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.