¿Existe el Hot Sale en todo el mundo? ¿Sienten en otros lados que las ofertas son "sinceras" o sólo trucos?
Se viene en Argentina otra edición de Hot Sale, el evento donde casi 300 empresas salen a "gritar" sus ofertas en una movida de marketing única en potencia y llegada al consumidor.
Y como en todo gran suceso, hay de todo: gente que cree que el Hot Sale es una oportunidad única, gente que lo deja pasar y gente que cree que es -directamente- una estafa organizada.
Por eso salimos a preguntar a nuestra red de corresponsales en el mundo qué pasa con movidas similares más allá de la Argentina. Y dicen...
Tu opinión enriquece este artículo:
Desde Miami, Estados Unidos: Aquí en Estados Unidos las ofertas son reales y se respetan. Son la base de la confianza entre compradores y vendedores que se mantiene sólo por eso: porque la oferta es real, atractiva y se cumple. Además, habiendo tanta competencia online, el que falla no tiene una segunda oportunidad y termina quedando fuera del mercado.<br /> Cuando se trata de ofertas Online, los que lideran el mercado son aquellos que tienen presencia Online únicamente : Amazon, eBay entre otros.
Desde Montreal, Canadá: En Canadá, siguen la tendencia de EE.UU para la venta Cyber. Aquí las promesas se cumplen, hay leyes de defensa al consumidor específicas. Además, aquí las empresas realizan al menos 2 veces al año venta tipo Outlet, con descuentos de hasta 70 %. Las invitaciones son por email y hay anuncios en los periódicos invitando. L'Oreal, Guerlain, Guess, Puma, son por nombrar algunas marcas que realizan liquidaciones.<br /> Por otro lado, al finalizar las temporadas hay liquidaciones de stock sobre todo en los Shoppings donde los descuentos llegan al 50%. La adhesión del público es bien importante, hay lugares con colas de espera, pero el descuento debe valer la pena...
Desde Barcelona, España: En Barcelona las rebajas de invierno y verano son uno de los puntos de mayor venta en el año. Es una costumbre muy arraigada en la gente y en muchos casos esperada, porque los descuentos realmente son importantes, a veces de hasta 70 u 80%. <br /> Por otro lado algunos negocios, sobre todo los ligados a la electrónica, suelen hacer una vez al mes o cada un par de meses lo que llaman "día sin IVA" que literalmente sucede eso, los negocios se transforman en una especie free shops donde te descuentan el 21% de IVA (o el porcentaje que corresponda dependiendo del IVA que pague ese producto).<br /> Además, cada vez se hacen más fuertes el "Cyber Monday" y el "Black Friday" dos tendencias procedentes de Estados Unidos pero que año a año cobran más adeptos. <br /> Como verán la fama de tacaños que tienen los Catalanes está bien ganada; tienen un montón de alternativas con tal de pagar menos.
Desde Friuli, Italia: Hola el Norte de Italia, acá en realidad las compras online están atrasadas respecto a los otros países del G20 de Europa, con crecimiento lento pero orgánico. Se pasó de los 2100 millones de € de 2005, a los 28800 millones de € en 2015, de los cuales 30% son de productos/servicios turísticos (fuente: ISTAT). Así que no hay todavía nada parecido al Hot Sale, aunque ya desde el año pasado veo spots de tv y cartelería urbana con una promoción similar de Amazon, que es el único por acá que se animó a este tipo de campaña hasta ahora, con ofertas buenas o muy buenas... aunque no sabría decirles si les funcionó.
Desde La Paz, Bolivia: ¡Estimados! Aquí no hay mucho por internet. Lamentablemente como es complicado tener tarjeta de crédito (y caro) no todos disponen de este medio y la compra se hace difícil. No hay plataformas de compra como mercado libre tampoco. Lo que muchos están adoptando es vender mediante Facebook, contactando por WhatsApp y haciendo precio depósito bancario. Es lo único que funciona de esta manera. También hay personas que hacen compras de afuera ofreciendo su tarjeta como medio de pago. Es un servicio para importar algunas cosas, pero hay que ir a su oficina y contratar el servicio. En este sentido, Bolivia esta un poco atrasada.
Desde Barcelona, España: Acá se celebre el black friday el 25 de noviembre, las ventas se triplican, las páginas online están saturadas y la gente se vuelve loca. Los descuentos llegan a ser del 70% y verdaderos. Sobre todo en productos de electrónica. Igualmente ahora todos los negocios han comenzado por utilizar este día para sacar ofertones. ¿Y el público? Espera este día para ver qué se traen entre manos. <br /> Hay una guerra muy grande de marketing ese mes han comenzado a adelantarse o extender el black friday es una guerra online importante tanto para el fabricante como para los mayoristas. ¡Funciona y está muy bien!
Desde Shanghai, China: ¡Hola Iñigo! Es muy particular el tema en China. Oficialmente este país es comunista, de hecho su nombre completo en chino es República Popular (del pueblo) China. Aunque China le decimos nosotros, ellos se llaman 中国 o "Imperio Central". Al margen, a pesar de ser oficialmente comunistas, la población es social y culturalmente post-comunista, que en teoría política es la respuesta al comunismo después de la apertura del mercado (parecido a lo que pasó con la URSS después de la Perestroika). La gente compra, gasta y consume más de lo que lo hacen los países históricamente consumistas.
China tiene una de las tasas de celulares por persona más alta del mundo, las empresas y hasta Hollywood modifican sus productos para atraer a este mercado. Acá las ofertas son ofertas de verdad, pero el chino promedio investiga mucho antes de comprar. Con respecto a los días especiales de compra, a veces se alinean con los días de descuentos estadounidenses como el cyber Monday o el black Friday, pero la fiebre consumista es constante. Y tienen sus propios días de descuentos también, como también su propia navidad. Pero eso es para otro momento. ¡Saludos!
Desde Groningen, Holanda: Hablo por Holanda pero tengo entendido que en toda Europa es igual: dos veces al año están los "sales". Una por otoño-invierno y otra por primavera-verano. Todas las marcas de ropa se suman y se pueden encontrar cosas a muy buen precio. De hecho algunas casas de ropa hacen pre-sales o mid-sale de temporada y la verdad que vale la pena pasarse por la tienda física o virtual y hacer las compras en esos momentos, la diferencia de precio es realmente significativa: mínimo del 20% hasta el 80% de descuento.
Desde Budapest, Hungría: ¡Hola! Si, aquí es usual en paginas chinas como aliexpress alibaba y ebay. Conozco muchísimas personas que sólo compran por internet y aunque no lleguen a tiempo siguen comprando por que la diferencia de precio es muy significativa. Las ofertas son buenísimas puedes encontrar de todo lo que puedas imaginar a precios muy bajos. Por ejemplo juego de 6 platos por 1,2 euros.
Desde Asunción, Paraguay: En Paraguay solemos tenes Black fridays pero no son online...
Desde Pádua (Padova), Italia: No, hay siempre ofertas. Cada sitio Amazon, Ebay, Groupon, etc. hacen ofertas.<br /> Quizá para las fechas especiales hacen más, tipo Navidad o día de la madre...