¡En movimiento es mejor!, el desafío de Fundación Arcor que ya movilizó a más de 54 mil niños

El objetivo de la acción es promover el movimiento en la niñez a partir de una campaña digital que pone a disposición un sitio web con materiales y recursos descargables. El Programa Escuela en Movimiento (PEM), que de desarrollló en escuelas públicas de Argentina, Brasil y Chile puso en movimiento a más de 54 mil niños.

Fundación Arcor lanzó el sitio www.enmovimientoesmejor.com, que ofrece a los adultos diferentes propuestas y juegos para que estimulen a los niños a realizar actividades en movimiento.

Además, a través de esta web, la Fundación comparte algunas iniciativas de las escuelas realizadas durante la “semana activa”, una semana donde las distintas escuelas que forman parte del Programa Escuela en Movimiento (PEM) en Argentina, Brasil y Chile socializaron con sus comunidades las acciones de juego y movimiento que realizan en sus proyectos.

Justamente para aportar a la formación de una cultura de vida activa en la infancia, nació en 2013 el Programa Escuela en Movimiento (PEM).  Se trata de una iniciativa de inversión social regional de Grupo Arcor, enmarcada en su política de sustentabilidad y en su compromisocon la promoción de la vida activa.

El Programa se propone apoyar proyectos que promuevan la vida activa, a través del movimiento; mediante la creación, fortalecimiento y promoción de espacios, tiempos y condiciones socio-educativas favorables para los niños y niñas en la etapa escolar primaria o básica.

Y en cada país se lleva adelante con el trabajo de sus fundaciones:Fundación Arcor Argentina, Fundación Arcor Chile e Instituto Arcor Brasil. El primer año la iniciativa se puso en marcha en escuelas argentinas y brasileñas, y al siguiente, debutó en las chilenas.

En 2016, 175 escuelas formaron parte del PEM con sus respectivos proyectos; 54.500 niños participan de ellos; y 2800 docentesse formaron en la temática de la vida activa.

Todos los videos de la campaña  En movimiento es mejor se encuentran en: www.enmovimientoesmejor.org. Además, se puede acceder al video de Programa Escuela en Movimiento .
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.