En el Día de Internet, ¿cómo anda la red en las ciudades de nuestros corresponsales?
Más allá del aluvión de ofertas del Hot Sale, hoy se celebra el Internet Day y la ocasión es más que propicia para preguntarle a nuestra Red de Corresponsales Honorarios cómo funciona y a qué velocidades la internet en sus ciudades. Esto dicen:
Tu opinión enriquece este artículo:
Desde Barcelona, España: En mi ciudad la red anda perfecta inclusive hay WiFi en muchos sitios... Es un placer el Internet. La otra vez hice FaceTime con mi hermana en el subte.<br /> Hice el test... Con Wifi 22,68 Mbps y sin 16,11 Mbps. ¡Saludos!
Desde Pádua, Italia: ¡Hola! Funciona perfecto el WIFi de casa: es de fibra y en 3 años nunca problemas. Amigos que viven hace 11 nunca llamaron a un técnico por problemas. El celu en general anda también muy bien... Esto es con el celu 4G: 10,93 Mbps (foto)
Desde Auckland, Nueva Zelanda: Estoy en Bruselas en este momento, la velocidad de mobile es: 11,8 Mbps (foto). Y un “despropósito” la del desktop: 55Mbps.
Desde Roma,Italia: ¡Hola! Les pasó mis resultados... De Internet del celular es de 7,48 Mbps y el WiFi de casa es de 13,39 Mbps...<br />
Desde Berlín, Alemania: El de WiFi es de 17,21 Mbps y el de mi celular 8,72 Mbps. ¡Espero que les sirva! Saludos desde Berlin :)
Desde Groningen, Holanda: Ziggo que es la red que tengo en casa funciona bastante mal, muchas veces hay cortes. Pero escuché que KPN es la que funciona mejor, estamos pensando en pasarnos a esa compañía.<br /> Ahí está el resultado de los dos... Con WiFi (20,23 Mbps) Sin (7,72 Mbps)
Desde Pordenone, Italia: Hola desde Friuli (N. Italia). Acá la conexión suele ser decente, pero es irregular: hay días/horas en que no se puede hacer mucho. Mi proveedor es la Wind/Infostrada (5,75 Mbps) (uno de los tres mas grandes players del país) . Italia es uno de los países europeos con las mas altas tarifas ADSL :(<br />
Desde Shanghai, China: ¡Hola Iñigo! Te paso lo que me da la WiFi de casa (41,7 Mbps), pero es engañoso, porque el server está afuera de China y anda más lento, pues mi servicio es de 200 Mbps, con sitios chinos. El ISP (Proveedor de servicios de Internet) ya filtra contenidos pero el protagonista es el gran Firewall de China, un juego de palabras en Inglés con la gran muralla china (great wall of China). Sucede que China está aislada del mundo con respecto a Internet.
Uno puede conectarse y leer InfoNegocios aunque no esté hosteado en China, pero primero tiene que pasar por el FireWall y muchas cosas no pasan, como Facebook, todos los productos de Google y diarios internacionales como el País, el Washington Post y el New York Times. Todo lo que alguna vez haya publicado o permitido la difusión de propaganda contra-revolucionaria (pues en China gobierna el partido de la revolución) ha sido prohibido y no puede ser accedido. Por eso sitios locales como Baidu (el Google chino) pueden accederse a 200 Mbps pero InfoNegocios desde China, después de pasar por todos los filtros anda a entre 40 o 50 Mbps.
Desde La Paz, Bolivia: ¡Hola a todos! El Internet del telefono no funciona mal, pero tiene sus lugares. Aquí en La Paz hay muchas montañas y por eso se pierde la señal.<br /> El de la casa si es un desastre, el problema es que donde vivo no llega cableado y solo es satelital, con lo cual es bastante complicado poder descargar o ver algo online.<br /> El servicio es caro (uss 30 por un mega) que nunca es real y puede llegar a 100, 200 y 300 dls de acuerdo al servicio. Generalmente no pasa de los 10 megas para una empresa.<br />
Desde Dubai, Emiratos Arabes Unidos: Hola amigos, aquí en Dubai Internet funciona, en general, sin problemas. Realicé el test con la red Wifi y el resultado de la velocidad de descarga es de 30.08 Mbps.<br />