En Córdoba hay cambios en las radios, pero... ¿en el mundo se sigue escuchando radio? ¿AM, FM, web?
A donde fueres, haz lo que vieres, decía mi abuela para instruirme en no quedar "desubicado" cuando uno viaja. Con eso en mente le preguntamos a nuestra red de corresponsales por el mundo si las personas de su entorno escuchan radio, en qué frecuencia y qué hacen ellos mismos al respecto. Y esto nos dicen...
Tu opinión enriquece este artículo:
Desde Zürich, Suiza: En Zurich hay muchas radios tanto AM como FM, como en el resto del país. La producción de radio se hace mayormente en los 4 idiomas oficiales del país, pero también hay radio en otros idiomas para distinta población. Yo escucho FM local de Zurich, tengo un par de emisoras preferidas.<br /> No escucho radio argentina. En el trabajo de puede escuchar música, pero hacerlo depende mucho del espacio físico que uno tenga y más que todo de los compañeros; hay gente que prefiere menos ruidos o silencio, por eso se pregunta antes de poner música y se respeta si la preferencia es no.
Desde Reus, España: El uso de la radio es muy común, tanto como en la Argentina.<br /> Están las radios afines al gobierno y las que no, las radios de izquierda y las de derecha, las deportivas y las musicales, las de jóvenes y las de grandes, las de moda y las clásicas. <br /> El español escucha mucho la radio, y me reconocí en cómo, la escuchan, ya que puedes encontrar en el campo de futbol a la gente escuchando a su locutor preferido, o hasta en el bar mirando la TV con los auriculares de su radio puestos.<br /> También la gente según su idea política o su origen, escuchan su radio, las emisoras son una señal de identidad y podrás darte cuenta si es un catalán independentista, moderado o ninguno de los dos según que emisora escuche.
La Radio marca la moda musical, teniendo los clásicos listados de canciones más votadas y más escuchadas del momento. <br /> Los locutores son muy reconocidos y valorados, tanto políticos como deportivos, muchos de ellos intercambiando entre la TV y periódicos. <br /> Destaco como interesante que aquí las emisoras, tienen una identidad política y no cambian según quien gobierne, es decir, si es de tendencia liberal lo seguirá siendo por más que gobiernen los conservadores y actuara como oposición o critica.
Desde Singapur, Chinatown, Singapur: Muy buenas a todos. Acá la gente que escucha radio FM, si es que escucha (donde pasan todo el dia canciones chinas de esas que parecen música de ambiente en los supermercados chinos en Argentina) La gente se acostumbró mucho a Spotify y diría que 2 de cada 10 escuchan radio. La mayoría opta por Spotify o Apple Music. Yo no dejo mis costumbres de lado y me mantengo al dia con el programa de Andy por Internet, Perros de la Calle, mi lazo con Argentina día tras día aparte de los diarios argentinos.
Desde La Paz. Bolivia: ¡Hola! Aquí en La Paz lo que funciona es principalmente la FM en todo momento, las AM casi no funcionan o son de muy bajo presupuesto. Yo escucho mediante la app la 100 de Buenos Aires tanto en casa, en el auto y en la oficina. Uso Deezer pero ahora estoy comenzando a utilizar Spotify. Deezer lo dan premium con el abono del celular... y básicamente es lo mismo. ¡Saludossss!
Desde Génova, Italia: La radio es un importantísimo medio de comunicación aquí en Génova y en Italia en general. La gente está muy habituada a escuchar radio, los fines de semana en la casa y durante la semana en sus autos mientras van o vuelven del trabajo, en los bares, en las grandes cadenas de distribución donde en general son radios locales con música de fondo e intervalos para publicar las ofertas o promociones del momento, también en las oficinas, gimnasios, consultorios privados de dentistas, ingenieros, abogados pero no así en las oficinas públicas, bancos o grandes empresas.<br /> La mayoría de las radios son FM y en coincidencia con las que más se escuchan.
Las radios de Génova más famosas son la Babboleo 99.2 con su sede cercana al Acquario di Genova en el Porto Antico; es una radio de entretenimiento con música actual y de los '90, noticias sobre la actualidad, cultura, deporte, crónicas, economía, espectáculo e información meteorológica.<br /> La radio 103.3 que además de música proporciona información útil sobre el estado del tráfico en las rutas, siempre actualizada y en comunicación directa con la policía "stradale", lo que sería nuestra policía caminera.
Y por último las dos radios por excelencia de música la radio 19 que trasmite diferentes tipos de música pop, rock de los años 60/70 y noticias y la radio Nostalgia 96.7 que se concentra en la música pop de los años '70, '80 y '90 y transmite en directo los partidos de football de Génova.<br /> Spotify es un fenómeno creciente que los adultos casi desconocen. Es más un fenómeno creciente entre los jóvenes o más bien adolescentes que no compran cds y descargan todo de la web.<br /> En mi caso particular, no escucho radio aquí. Cuando estaba en Córdoba sí, me gustaba.
Desde Groningen, Holanda: Creo que la radio siempre se seguirá escuchando, quizás en menor medida. A modo personal puedo decir que los fines de semana y cuando estamos en el auto escuchamos la radio. Entinedase que no es común ir en el auto ya que para movilizarnos lo hacemos en bicicleta. Claramente FM que en las radios holandesas cada hora dan las noticias.<br /> Spotify es un fenómeno instalado, al menos puedo decirlo por la gente que me rodea. Y en mi caso particular no he vuelto a escuchar radio de Argentina viviendo acá...
Desde Barcelona, España: Son las 8am en España está sonando Europa FM. En España hay cuatro cadenas a nivel Nacional: Radio Nacional (pública), Cadena SER, Cadena COPE y Onda Cero, además de esRadio. Aquí en Barcelona está como emisora privada RAC 1 del Grupo Godó. La radio Flaiz aquí en Cataluña ofrece música electrónica que para mi gusto vale mucho la pena :) La mayoría de españoles escucha la radio sobre todo en el coche, me ha pasado que he hecho bla bla car (compartís el coche con alguien) y van con la radio puesta. Spotify es la aplicación que todos usan, yo también y estoy encantada la verdad. Radio de Argentina no escucho hace años, inclusive cuando voy de vacaciones me encanta escuchar y volver a los tiempos de la Universidad. <br /> En la oficina ponemos las playlist de Spotify, inclusive compartimos álbumes y la verdad que aprendemos mucho de música. Es increíble toda la música que quieras reproducir la encuentras ahí. <br /> Me voy a una pausa publicitaria. ¡Adiós!
Desde Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos: Acá en Pittsburgh se escucha la radio solo cuando se está en el auto, y no mucho. Aquí los adolescentes ya ni escuchan la radio. Hay AM y FM; pero lo común es escuchar Spotify o Apple Music, en donde podemos crear nuestra propia lista de música que más nos gusta. Casi todos conectamos nuestro celu en la radio del auto para escuchar música. Incluso para los autos viejos que no tienen Bluetooth o conexión USB, existe un cassette, que obviamente se mete en la cassettera del auto, que tiene un cable que se conecta en el celu para así poder reproducir música.
Desde Río de Janeiro, Brasil: ¡Hola Galera! En Río de Janeiro claro que hay radios, pero son muy pocas y tienen bastante menos audiencia que en Argentina. Acá todo el mundo ve novelas y fútbol en los celulares o tablets. Es común subir a un taxi y que esté viendo una novela o el noticiero. También en el metro la gente mira series o novelas en su dispositivo. Hay aplicaciones de muchos canales de TV. Hay muy pocos programas formadores de opinión. La gente directamente no los escucha. Yo cuando hay algún tema candente en Argentina o en Córdoba escucho radio Mitre, Continental o Cadena 3. ¡Espero que le vaya bien a Pablo Rossi y también a Rebeca Bortoletto en Radio Universidad!
Desde Shanghai, China: ¡Hola Iñigo! La gente escucha cada vez menos radio. Creo que el único entorno donde sobrevive es en los taxis... En China se puede acceder a Spotify pero la gente no lo usa, consume mucho streaming, vídeos. La red es rapidísima y bajan películas y series y las ven en el metro o bus.<br /> Es raro ver a gente escuchando música. Sólo cuando ejercitan. Yo ya no escucho radio, a veces accedo a Cien Radios, pero para escuchar música latina.
Desde Jakarta, Indonesia: En Jakarta hay radios AM y FM. La mayoría de la gente local que conozco escucha FM en un formato música y titulares de noticias. La verdad creo que no hay muchos programas de opinión. Seguro no se compara con Córdoba y sus programas de radio.<br /> Personalmente escucho bastante Spotify y aquí es en general bastante popular también. Siempre tengo grabadas algunas radios de argentina pero la verdad es que no las escucho mucho; más que nada porque la diferencia horaria no ayuda mucho. ¡Muchos saludos!
Desde Padua, Italia: La gente escucha si, pero Spotify está ya en todos lados, igual la radio sigue vigente. Radios de la ciudad no escucho mucho, las que más escucho son nacionales RTL 102.5 y RDS. La gente escucha mucho en el auto, acá la gente pasa mucho tiempo en autos por la cantidad qué hay y las retenciones diarias.
Desde Tijuana / San Diego: Aquí vivimos con la característica de compartir usos y costumbres por 2. En el caso de la radio, se escucha y mucho, emisoras en inglés y español. El principal motivo es que contamos con la frontera más transitada del mundo, y hay gente que pasa diariamente un promedio de 2 horas haciendo fila en su auto para ingresar a los Estados Unidos, siendo la compañía perfecta la radio además de las aplicaciones de su teléfono celular.
La radio AM es la preferida de las personas mayores de 65 años, mientras que para los menores de esa edad se focaliza en FM. Lo importante para la mayor parte de los oyentes es que la emisora brinde un reporte cada 30 minutos del estado de las garitas, informando la cantidad de autos o personas a pie que están haciendo fila para cruzar la frontera.<br /> También existen los amantes de la música sin cortes, y está muy posicionado el uso de Spotify desde hace tiempo. En lo personal y como todo buen argentino que no suelta su raíz, tengo mis estaciones preferidas para mis horas en la oficina, donde no falta el mate, Radio Mitre Buenos Aires, FM Azul de Carlos Paz y para seguir a mi querida T me acompaña Cadena 3 Argentina.
Desde Gualdicciolo, San Marino: ¡Hola! acá escuchamos poca radio argentina al menos en mi casa, ya que tendría que escuchar a través de la computadora y el tiempo acá es poco entre trabajo, familia, sport y demás; acá en República tenemos Radio San Marino que trasmite en FM. Las AM son muy pocas, yo en lo personal escucho mucha radio en el auto Radio Deejay, antes cuando tenía más tiempo de estar a casa a la mañana escuchaba LV3.
Desde Itaparica BA, Brasil: Aquí, como es un lugar pequeño donde solo hay una FM se escucha poco la radio.<br /> Particularmente sólo escucho Cadena3 cuando juega Talleres y no lo pasan por internet.
Desde Palma de Mallorca, España: ¡Hola cordobeses por el mundo y por Córdoba también! ¿Todavía existe la AM en esos pagos? En España solo quedan un par de emisoras gubernamentales (que no oye nadie porque también están en FM). En lo personal, siempre escucho en el auto las radios de mucha música y pocas palabras, mientras en casa le doy al Spotify (bastante popular por acá). De vez en cuando, si me agarra saudade choripanera, pongo Cadena 3 en Tune-In.
Desde Montreal, Canadá: ¡Hola! Aquí se escucha radio, generalmente en el auto, camino al trabajo. Generalmente se escucha FM, donde hay diferentes opciones:<br /> noticias, música , magazines en inglés o francés. <br /> En casa yo escucho Cadena 3 (con la aplicación) al punto que estoy más al tanto de las noticias de Córdoba que las de aquí.
Desde Ciudad de México, México: Me causa gracia porque la verdad soy una persona que aún con mis 40 años no escucho radio y rara vez lo hice en mi vida. Aquí en México no he escuchado radio más que una vez que sintonicé una para saber si funcionaba (el aparato) jajajaja.
Desde Dublín, Irlanda: Buenas, acá en Dublín, y en toda Irlanda, la gente si, escucha radio, en casi todas partes. Las FM son variadas y una de las mas escuchadas es TodayFM que tiene una programación bastante completa. Las AM la verdad no se exactamente cuantas haya, pero la que mas se escucha es la RTE (por Radio y Televisión Irlandesa) que viene a ser el equivalente a Radio Nacional. Solo que acá no es como en Argentina, aquí la cadena estatal de Radio y Televisión tiene varios canales y en radio, varias emisoras. RTE 1, 2, Lyric, Gaeltachta (en el idioma Gaelico), RTE jr (con programación infantil) etc.
Spotify y transmisiones online son bastante comunes, sobretodo en los conmuters, gente que vive en los conmuters towns (especie de con-urbano) y que vienen a trabajar a Dublín, donde tenes casi 2 horas de viaje entre bus y tren. <br /> Yo, desde mi celu con la aplicación radios argentinas, escucho Radio Mitre (que es la única que levanta en forma decente y sin cortes) y los partidos de la T por la aplicación de Cadena3.