Empresa cordobesa quiere poner un pie en el negocio de la medicina estética brasileña

Sveltia planea duplicar la producción de equipos -que actualmente promedia las 9.000 unidades anuales- para el rubro en los próximos cinco años. La firma poseé oficinas propias en Córdoba, Buenos Aires y Rosario y presencia en Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, México y Colombia.

Image description
Diego Corin, director general de Sveltia, adelantó los planes de la firma para el exterior.

Con 10 años en el mercado, un crecimiento en ventas del 40% en el último año y 50 empleados, la pyme encara un ambicioso plan de expansión internacional y apunta a duplicar su producción en los próximos cinco años.

“Dentro de nuestros objetivos a mediano plazo, tenemos planeado desembarcar en Brasil antes de fin de año con una oficina propia y una planta de fabricación, en tanto que para 2018 estamos trabajando en la certificación de mercado CE de nuestros productos para ingresar a Europa. En este último caso, vamos a comenzar con dos equipos y la idea es certificar toda nuestra línea”, adelantó Diego Corin, director general de Sveltia.

La compañía fabrica entre ocho y diez mil equipos por año todos avalados por las normativas de buenas prácticas de la ANMAT. A la fecha cuenta con 32 modelos de equipamiento segmentados en tres niveles: alta gama y tecnología compleja (equipos para depilación laser, luz pulsada, ultrasonidos focalizados y radiofrecuencia fraccionada), gama media y gama baja.

El objetivo es duplicar el personal y la producción para 2022. Del total de sus ventas, 60% se destina al mercado interno  -institutos, centros de estética , spa y profesionales especializados, entre otros- y el resto se exporta a otros países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)