El tráfico aéreo repuntó en octubre y acumula una leve suba de 3,2% en el año

Con 129.707 pasajeros transportados, octubre marcó un repunte en el tráfico aéreo en el aeropuerto Ambrosio Taravella, con un crecimiento de 4,1% respecto a igual mes del año anterior. La suba se explica exclusivamente por el movimiento doméstico, que creció 14,9%, ya que los vuelos internacionales se redujeron 14,9%.
En lo que va de 2012, 1.273.054 pasajeros utilizaron las instalaciones de la terminal cordobesa, lo que implica un alza de 3,2% respecto a los 1.233.818 que lo hicieron durante los 10 primeros meses de 2011.
Sin embargo, la suba en Córdoba fue menor a la registrada a nivel nacional, donde el tráfico aéreo creció 9,3% entre enero y octubre, con un alza de 16,1% en los pasajeros de vuelos de cabotaje y de 3,1% en los internacionales. En total, fueron más de 20,4 millones de personas las que utilizaron los aeropuertos que administra AA2000 en los 10 primeros meses del año. Sólo en octubre, con 2.193.335 viajeros, el tráfico registró un aumento del 13,2% a nivel nacional.

Image description

En Ezeiza, durante octubre se contabilizaron 767.824 usuarios, un 10,9% sobre el mismo mes del año anterior; en Aeroparque, se sumaron 788.705 usuarios, un 9,7%; en Mendoza hubo un alza de 18,1% al registrar 108.423 pasajeros; en Iguazú, el incremento fue del 10,3% con 70.130; en Salta de 3,4% con 64.041; y en Tucumán, de 8% con 41.856 viajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.