El IIE presenta oráculo de datos económicos (1.500 variables y 120.000 datos)

El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba presentó el Centro de Datos y Estadísticas (CeDyE) que contiene información de distintos sectores y que cubre toda la actividad.

Image description

“El Centro de Datos y Estadísticas es un proyecto que el instituto trabajó durante todo el año y que prueba que con el esfuerzo de jóvenes profesionales se pueden alcanzar objetivos concretos y que aportan a la sociedad. El objetivo es disponer de un almacén de datos estadístico completo e integral en materia económica y social con alcance nacional, provincial y municipal”, asegura Diego Dequino, director del IIE.

En rigor, la novedad pone a disposición la biblioteca de datos del CeDyE, que estará disponible en un micrositio dentro de la web de la Bolsa de Comercio que tendrá acceso público.

Se permitirá el ingreso a más de 120.000 datos distribuidos en unas 1.500 variables. Una especie de oráculo de datos económicos con series de las más diversas.

Para el año próximo a todos esos datos se le sumaría información no económica (ciudadanía, seguridad, gobierno, etc.), se anticipó.

Los datos -de elaboración propia y de fuentes externas- se pueden ver en cedye.bolsacba.com.ar

Un 2016 “apenas positivo”
Dequino realizó también su habitual presentación repasando las principales variables de la economía actual de nuestro país:

"En el FODA económico en 2016 apenas asoma positivo", sintetizó.

Para 2017 el escenario económico local e internacional presenta más novedades y mayor complejidad.En un análisis FODA de la situación económica del país a inicios de 2016 se identificaron 3 fortalezas, 5 oportunidades, 4 debilidades y 4 amenazas. Hacia finales del año, se observan 5 fortalezas (2 más), 7 oportunidades (2 más), 4 debilidades (igual número) y 5 amenazas (1 más). De esta forma el resultado como contabilidad de ítems resulta levemente positivo.

Además, el mayor número de aspectos a considerar deviene en un escenario económico local e internacional más complejo, lo que significa un desafío más grande para el gobierno. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.