El concurso de coctelería más prestigioso llegó a Argentina (Córdoba tiene representantes)

La empresa Diageo anunció la primera edición argentina de la competencia de coctelería mundial World Class, la cual organiza cada año desde 2009. En esta contienda, un selecto grupo de bartenders, representantes de bares de distintas provincias del país, podrán participar en la final internacional que será en México en 2017. La cordobesa Lorena Vergani (foto) en carrera.

Image description
Lorena Vergani, jefa de barra del Bar Dos Onzas en Córdoba.

El concurso consta de 3 etapas: la primera es una pre fase, donde se prepara a los participantes para lo que viene. La segunda etapa es la de “espíritus oscuros”, es decir, donde los bartenders deben usar whisky escocés como base o “espíritu” del trago. La tercera parte es decisiva. Por último, el ganador o ganadora irá al Bootcamp (campo de entrenamiento).

El venezolano Arturo Savage, embajador de la marca Jhonny Walker, y quien ha sido jurado en las dos ediciones anteriores de World Class, explicó, desde su perspectiva evaluativa los elementos fundamentales del concurso:

“La filosofía de World Class es crear emprendedores, llevar a un nivel más alto el oficio de la barra, convertirlo en una profesión y, evidentemente, para llegar ahí necesitas muchísimas cualidades”. No obstante, la competencia se enfoca en tres aspectos:

  • Personalidad: “tiene que ser una persona que entretenga, que seduzca, que tenga carisma. Debe estar consciente de que tiene que conectar con el consumidor.
  • Técnica: “también es una manera de conectar porque cuando ves a un bartender trabajar te entretiene por su arte y pericia”.
  • Creatividad: “que sorprendan con tragos nuevos. World Class crea tendencias gracias a la creatividad de quienes participan en el concurso”.
  • Sabor: “principalmente que sea un buen trago, consistente con la presentación y la puesta en escena. Tiene que ser sabroso, que guste”.

“Finalmente, debe haber un balance entre la propuesta de mezcladores y el alcohol base. Por ejemplo, si tú usas whisky, el cóctel tiene que saber a whisky y no sólo eso sino que tiene que saber al whisky que me estás diciendo”.                  

La bartender de córdoba apuesta a su carisma
Lorena Vergani, bartender y jefa de barra del Bar Dos Onzas en Córdoba Capital, integra el grupo de  participantes de este gran concurso de retos. “Es una competencia increíble que lleva a superarte como bartender (...). Te moviliza a ampliar los conocimientos a tener otras perspectivas, a conocer a otros colegas” expresó Lorena en el jardín de la casa del embajador británico en Argentina, donde se llevó a cabo el lanzamiento de la competencia.

En definitiva, en la vida de los concursantes, World Class marca un antes y un después. “No sólo te ayuda a crecer profesionalmente sino también personalmente; estás con un portfolio de bebidas premium y eso es lo que te hace tomarlo con tanto respeto y ponerte a la altura de las circunstancias”, añadió la bartender de Córdoba.

Animada y dispuesta, Lorena también contó cuál es la cualidad que la destaca en el concurso: “Soy una persona bastante extrovertida. Me gusta relacionarme y no tengo problema para llevar a la gente mi forma de ver y sentir a la coctelería, ese es mi gran fuerte”.

Un comodín para los participantes
Además de practicar, volver a practicar, seguir practicando y no dejar de practicar, entre sus recomendaciones, el miembro del jurado, Arturo Savage, reveló las características que, personalmente, lo conquistan de un bartender: “Mi mejor trago es el que un bartender crea a través de la seducción, cuando te pregunta ¿qué te gusta?, ¿qué tomas? Y si en esa investigación, en ese diálogo, descubre qué estoy queriendo, ¡wao! Son pocos pero los he visto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.