El economista Gonzalo Augusto, de la Bolsa de Cereales, explicó a InfoNegocios que en lo que va de la campaña 2015/16 las pérdidas por las históricas lluvias representan un 3% del Producto Bruto Geográfico (PBG), es decir, unos $ 13.000 millones.
Toda la provincia está afectada por la humedad en los suelos y la caída en la calidad de los granos de soja. Pero las áreas con hectáreas perdidas por las lluvias históricas están bien marcadas.
"El departamento Marcos Juárez perdió el 24% de la superficie sembrada, San Justo el 15% y Unión poco más del 10%. Respectivamente, los ingresos de los productores fueron de $ 2.000 M, $1.200 M y $700 M menos", explica. El 50% de las hectáreas perdidas corresponde a estas tres jurisdicciones.
Para el Fisco provincial, las inundaciones significan una recaudación de $ 180 millones menos.
Pero no todas son malas noticias.
La alta humedad en los suelos combinada con los cambios en condiciones de mercado (fin de retenciones, posibilidad de exportar) hace prever a los especialistas de la Bolsa de Cereales una gran temporada de trigo; cereal que le "saca" humedad al suelo dejando la tierra en mejores condiciones para la próxima siembra de soja.
"Las inversiones para la próxima temporada de trigo superarán los 380 millones de dólares", señala Augusto.
Pese a las pérdidas por las lluvias extraordinarias, el rinde promedio de la soja en la provincia está en 35 quintales por hectárea, casi el mismo nivel que el año pasado (36 qq/ha) que había sido una temporada récord.
Para el maíz, el rinde es de 83 quintales por hectárea. "Son buenos niveles de rendimiento", concluyó Augusto. (GL)
Tu opinión enriquece este artículo: