Ecoworking, un espacio para trabajar como más te gusta (y con varios beneficios)

Con una membresía ya podés ser parte de Ecoworking (Gral. Bustos 541 B° Cofico), donde se creó un espacio de trabajo común para todo tipo de profesionales. Tiene los beneficios de una oficina virtual, pero con el beneficio de disponer de un domicilio bien ubicado para recibir correspondencia, número de teléfono exclusivo con atención telefónica personalizada y reenvío de llamadas.

Image description
Ecoworking te ofrece oficinas ecológicas en un ambiente donde fluye la creatividad.

Ecoworking (Gral. Bustos 541 B° Cofico) es la nueva propuesta para trabajar en el que se comparte  un mismo espacio físico aunque no se comparta la actividad que se desarrolla..

Este nuevo concepto de coworking  se vincula con la necesidad de desarrollar la creatividad y las actividades inherentes a diferentes profesiones en un ambiente donde fluyen las mismas energías y ganas de hacer.

“Un coworking es mucho más que un conjunto de mesas y sillas, lo emocionante de vivir la filosofía coworking, es trabajar en un mismo ámbito con diversas personas con las mismas ganas de crear cambios sociales, para contribuir a construir ese mundo que deseamos”,  señaló Flor Favalessa, socia fundadora Ecoworking.

En Ecoworking se busca formar una comunidad de individuos que están abiertos a intercambiar ideas, proyectos, recursos, conocimiento, herramientas, experiencias, y dispuestos a trabajar de forma colaborativa.

Ecoworking tiene todos los beneficios de una oficina virtual, como la posibilidad de disponer de un domicilio bien ubicado para recibir correspondencia, número de teléfono exclusivo con atención telefónica personalizada y reenvío de llamadas.

El  objetivo es desarrollar un espacio colaborativo de base ecológica, en donde se conjugue lo natural y lo tecnológico, brindando un espacio diferente, único.


Para ser parte de Ecoworking y disfrutar todos sus beneficios,  se puede acceder con una membresía fija, sin contratos,  y a cambio se recibe  todo lo necesario  para trabajar en un espacio confortable, agradable y seguro. 

Sin  gastos de contratos de alquiler, garantías, expensas, limpieza, impuestos, seguros, servicios de agua, luz, gas y con el beneficio de  Internet  alta velocidad con doble conectividad (Arnet y Fibertel), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.