Despegar, Córdoba Vende y Ticketek, las marcas con mayor prestigio online en Córdoba

La compañía Oh! Panel realizó un estudio y relevamiento del mercado de e-commerce de Argentina, su reputación y diferenciación en diferentes rubros.

Image description
Image description

En la actualidad, el universo online atraviesa las relaciones sociales y afecta directamente al consumo y la adquisición de productos y servicios. Es por eso que los argentinos nos valemos del e-commerce para satisfacer necesidades sin necesidad de moverse de la comodidad de su hogar.

Por esta razón, Oh! Panel elaboró un listado de las percepciones que los consumidores tienen acerca de las principales marcas que ofrecen sus artículos en Internet.

Dentro de estos datos recogidos, construyeron un top ten de marcas de origen local que son elegidas por los argentinos. La lista la encabeza Despegar, y le siguen MercadoLibre y Coto. En el caso de las compañías extranjeras, lidera el ranking Ticketek y le siguen Carrefour y Jumbo.

“El consumidor tiene muy en cuenta a la hora de realizar una compra por canal online el liderazgo de la marca, su confianza, su facilidad y la recomendación de esta marca a un amigo y/o conocido” sostiene Gonzalo Diego Peña, socio y fundador de Oh! Panel.

Además, la investigación también relevó datos sobre el desempeño en comercio electrónico de las marcas por rubro. Electrónica e Informática es el rubro con mejor desempeño de venta online, seguido por Cadenas de electrónicos, electro e informática.

En el caso de Córdoba, se realizó un ranking particular sobre las empresas elegidas por los cordobeses para efectuar sus compras online. Despegar encabeza la lista, seguido por la empresa local Córdoba Vende y Ticketek.

En la clasificación por rubros, se observa como la antes mencionada empresa cordobesa de clasificados se ubica en el quinto puesto, después de las gigantes MercadoLibre, Olx, Clarín y Alamaula.

Para descargar el listado completo, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.