El presidente de Arsat, Rodrigo De Loredo, supervisó el avance de obra del tendido de fibra óptica que va desde San José, provincia de Misiones hasta Ituzaingó , provincia de Corrientes, y pasando por Posadas. Se estima que los trabajos en este sector, que tiene una extensión de 180 kilómetros, estarán finalizados en marzo próximo.
Esta obra forma parte del Plan Federal de Internet que consiste en una extensa obra civil y de infraestructura tecnológica, con un tendido total de 32.000 km de fibra óptica en toda la Argentina.
El objetivo de este plan es llevar internet de calidad y precio, a la puerta de más de 1.300 puntos del país, generando las condiciones para que el sector privado invierta en el trabajo de última milla.
“Este Plan se articula con otros programas nacionales que buscan eliminar la brecha digital y potenciar las oportunidades de todos los argentinos. Por ejemplo, nos complementamos con la iniciativa de Enacom de otorgar créditos y subsidios para que las cooperativas y pymes que prestan servicio de internet puedan invertir en la modernización, reconversión y ampliación de las redes de última milla”, expresó De Loredo.
Está previsto que el Enacom otorgue subsidios para las cooperativas y pymes que presten servicios en ciudades con menos de 20 mil habitantes y créditos con tasas subsidiadas para los proveedores de ciudades que superen dicha cantidad de habitantes, para financiar el despliegue de las redes domiciliarias, tanto en sus componentes de red como en equipamiento de las mismas.
Para ello se utilizarán recursos del Fondo Fiduciario de Servicio Universal por hasta $350 millones.
“La Argentina se encuentra rezagada, muy atrás del promedio de penetración de fibra al hogar entre los países de la región, con tan sólo un 2% de conexiones FTTH. Por eso, desde el Estado nacional trabajamos para generar las condiciones e impulsar esta tecnología y así aumentar los estándares en nuestro país en materia de conectividad, lo que nos permitirá recuperarnos de esta década de atraso”, dijo De Loredo.
Asimismo agregó: “La red troncal de Arsat le posibilita a las empresas no tener que preocuparse por destinar sus recursos al despliegue de redes troncales y concentrar sus inversiones en las redes domiciliarias, puesto que contarán con un acceso a internet en provisiones suficientes que justifiquen dicha inversión”.
Tu opinión enriquece este artículo:
Me parece excelente el trabajo que viene realizando De Loredo con Arsat. Veo Mucho Futuro en él.