Cronos cumple 125 años en servicios de control de personal (“calidad de poder medir gente”)

Cronos SAIC nació en el país en 1892 y en los 40’ la adquirió la familia Ingham (que la conduce desde entonces). La empresa brinda servicios y soluciones tecnológicas aplicadas al control de personal, accesos y seguridad. En 2016 facturaron $ 43 millones y esperan llegar a los $ 50 millones este año. InfoNegocios habló con Roberto Igham, actual presidente de Cronos.

 

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde su surgimiento -en 1892- la empresa se ha dedicado a exportar relojes de control de personal hasta que en los 40 la compró el abuelo de Roberto Igham (un alemán que llegó a Argentina escapando de la Segunda Guerra Mundial). Hacia fines de la década comienzan a fabricar los relojes y se extiende al campo de las telecomunicaciones, con la producción de centrales telefónicas, sistemas de intercomunicadores y buscapersonas con la marca Telinex -actualmente tienen una mínima participación de este negocio-.

Hoy el fuerte de Cronos son los sistemas de control y dentro de ellos: control horario, control de accesos y muchos productos periféricos vinculados a temas de seguridad.

Tienen alrededor de 4.000 clientes privados, pero también trabajan con el sector público (recientemente instalaron en Casa de Gobierno de La Plata cámaras y arcos detectores de metal). Cuentan con representantes y distribuidores oficiales en Salta, Tucumán, Jujuy, Corrientes, Neuquén y Córdoba.

Lo que viene: la biometría de voz
“La tarjeta quedó como un icono de este negocio. Lo que ahora superó a la tarjeta tiene que ver con la medición biométrica, es que te midan algo del cuerpo: como puede ser la huella (que es lo más común) puede ser el iris, el volumen de la mano, el rostro. Algo que se viene fuerte es la biometría de voz. La voz tiene unos tonos únicos e irrepetibles. La voz es algo que va a crecer mucho porque permite hacer operaciones a distancia, es decir sin ser presencial la operación. Por ejemplo, validarse en un banco, hacer una transacción de compra” cuenta Ingham en dialogo con InfoNegocios. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.