Con sus garrafas del siglo 21, Special Gas busca regionalizar su modelo de negocios

Hace unos años te contábamos que Roberto Forelli y su equipo arrancaban con la construcción de la primera planta de garrafas plásticas del país. A un paso de homologar esa tecnología, la empresa ya envío productos de prueba a Paraguay y Chile.

Image description
La planta modelo tiene capacidad para producir casi 8 mil envases al mes.
Image description
Las garrafas plásticas, las que reemplazarán a las que conocemos desde hace casi 100 años.
Image description
Una de las líneas de producción de la moderna planta de Special Gas.
Image description
El año pasado la firma vendió 8% más de unidades que en el 2015.

Mayor vida útil, proceso productivo sustentable, más livianas y posibilidad de reciclar el envase. Esas son las principales ventajas de las garrafas y tubos de material compuesto (el que se usa para la industria aeronáutica y espacial) y que coloquialmente las llaman "garrafas plásticas".

Hemos tenido contacto con países vecinos y creemos que la Secretaría de Energía está muy cerca de homologar el sistema, que en el mundo lleva ya más de 20 años. Nosostros hemos invertido mucho y tenemos un gran know how con nuestra planta modelo que nos abre las puertas a negocios en otras partes del país y de la región comercializando la instalación y el asesoramiento en las garrafas del siglo 21", explica Forelli en diálogo con InfoNegocios.

La línea de producción de garrafas plásticas tiene capacidad para producir entre 7 y 8 mil envases de 10 kilos al mes.

El titular de Special Gas, firma que el año pasado tuvo un crecimiento en unidades vendidas del 8%, comentó que también espera un buen año para su otra unidad de negocios: Special Water, donde embotellan el agua que extraen de napas de la zona de El Quebrachal.

Se trata de una planta muy moderna que tiene 3 líneas diferentes con capacidad para bidones de 20 y 12 litros (puede despachar 500 bidones/hora), descartables de 6 litros y botellas de 500 cc (2.800 botellas/hora). (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.