Con la economía turbulenta, Argentina se convierte en el país con mayor compra de criptomonedas (de Latinoamérica)

Si bien la penetración de la criptomoneda es más baja en Latinoamérica que en otras regiones, como por ejemplo en Estados Unidos, ha tenido un crecimiento acelerado.  En  algunos mercados como Argentina, México y Perú, la penetración de la criptomoneda ya ha llegado a casi la mitad de la tasa de propiedad de tarjetas de crédito. 

Image description

La adopción y el uso de la criptomoneda ha aumentado en Latinoamérica.  Esta región recibió el 9% de las transacciones de criptomonedas realizadas entre junio y julio de 2021, que se traducen a US$ 353 billones. Adicionalmente, un estudio realizado a finales de 2021 por Americas Market Intelligence indica que por lo menos el 8% de todos los latinoamericanos ha comprado criptomoneda, siendo Argentina el país en donde más personas han comprado criptomonedas en los últimos meses, y el 18% de los latinoamericanos está interesado en hacerlo.


 
Si bien la penetración de la criptomoneda es más baja en Latinoamérica que en otras regiones, como por ejemplo en Estados Unidos, esta ha tenido un crecimiento acelerado.  En  algunos mercados como Argentina, México y Perú, la penetración de la criptomoneda ya ha llegado a casi la mitad de la tasa de propiedad de tarjetas de crédito. Esta data es impresionante cuando se considera que la primera criptomoneda fue lanzada al mercado hace poco menos de una década.
 
Ahora bien, la falta de comprensión de cómo funciona la tecnología, y la necesidad de tener un mejor conocimiento sobre cómo comprar e invertir en criptomonedas son los obstáculos más comunes entre las personas interesadas en adquirir recursos digitales. 

A continuación algunas recomendaciones para antes de invertir en criptomonedas y poder establecer estrategias de trading exitosas:

1. Entender los fundamentos: es importante tomarse el tiempo de leer y conocer sobre las criptomonedas y la tecnología de Blockchain en la que está basada.
2. Realizar un curso sobre criptomonedas: conocer el tema a profundidad realizando un curso que estudie los fundamentos de criptomonedas y Blockchain. 
3. Unirse a una comunidad de inversores en criptomonedas: se recomienda buscar foros y redes sociales para mantenerse al tanto de las tendencias y conocer aún más sobre el tema.
4. Conocer sobre las oportunidades laborales que pueden resultar de saber sobre las criptomonedas: obtener nuevos conocimientos y know how sobre este tema puede ofrecer la posibilidad de comenzar una carrera como representante de desarrollo de negocios, analista de criptomonedas, ingeniero de IA o Machine Learning o Gerente de Marketing, entre otros.  


 
Alternativas de formación
Next U dicta los cursos de Fundamentos del Trading en Criptomonedas y Fundamentos de Criptomoneda y Blockchain para que los estudiantes interesados aprendan de expertos sobre el tema.  

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.