Con la economía turbulenta, Argentina se convierte en el país con mayor compra de criptomonedas (de Latinoamérica)

Si bien la penetración de la criptomoneda es más baja en Latinoamérica que en otras regiones, como por ejemplo en Estados Unidos, ha tenido un crecimiento acelerado.  En  algunos mercados como Argentina, México y Perú, la penetración de la criptomoneda ya ha llegado a casi la mitad de la tasa de propiedad de tarjetas de crédito. 

Image description

La adopción y el uso de la criptomoneda ha aumentado en Latinoamérica.  Esta región recibió el 9% de las transacciones de criptomonedas realizadas entre junio y julio de 2021, que se traducen a US$ 353 billones. Adicionalmente, un estudio realizado a finales de 2021 por Americas Market Intelligence indica que por lo menos el 8% de todos los latinoamericanos ha comprado criptomoneda, siendo Argentina el país en donde más personas han comprado criptomonedas en los últimos meses, y el 18% de los latinoamericanos está interesado en hacerlo.


 
Si bien la penetración de la criptomoneda es más baja en Latinoamérica que en otras regiones, como por ejemplo en Estados Unidos, esta ha tenido un crecimiento acelerado.  En  algunos mercados como Argentina, México y Perú, la penetración de la criptomoneda ya ha llegado a casi la mitad de la tasa de propiedad de tarjetas de crédito. Esta data es impresionante cuando se considera que la primera criptomoneda fue lanzada al mercado hace poco menos de una década.
 
Ahora bien, la falta de comprensión de cómo funciona la tecnología, y la necesidad de tener un mejor conocimiento sobre cómo comprar e invertir en criptomonedas son los obstáculos más comunes entre las personas interesadas en adquirir recursos digitales. 

A continuación algunas recomendaciones para antes de invertir en criptomonedas y poder establecer estrategias de trading exitosas:

1. Entender los fundamentos: es importante tomarse el tiempo de leer y conocer sobre las criptomonedas y la tecnología de Blockchain en la que está basada.
2. Realizar un curso sobre criptomonedas: conocer el tema a profundidad realizando un curso que estudie los fundamentos de criptomonedas y Blockchain. 
3. Unirse a una comunidad de inversores en criptomonedas: se recomienda buscar foros y redes sociales para mantenerse al tanto de las tendencias y conocer aún más sobre el tema.
4. Conocer sobre las oportunidades laborales que pueden resultar de saber sobre las criptomonedas: obtener nuevos conocimientos y know how sobre este tema puede ofrecer la posibilidad de comenzar una carrera como representante de desarrollo de negocios, analista de criptomonedas, ingeniero de IA o Machine Learning o Gerente de Marketing, entre otros.  


 
Alternativas de formación
Next U dicta los cursos de Fundamentos del Trading en Criptomonedas y Fundamentos de Criptomoneda y Blockchain para que los estudiantes interesados aprendan de expertos sobre el tema.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.