Cómo se gestionan los residuos domiciliarios en las ciudades de nuestra Red de Corresponsales
En Córdoba el servicio de recolección de residuos nos sale una fortuna como contribuyentes y buena parte de eso es culpa nuestra: somos poco aplicados en la gestión de nuestra basura y las políticas públicas tampoco buscan ayudarnos a avanzar.
Con eso en mente salimos a preguntarles a nuestra Red de Corresponsales cómo manejan el tema en sus respectivas ciudades.
Tu opinión enriquece este artículo:
Desde Barcelona, España: La inteligencia basural...<br /> Sin saber a dónde va tanto desecho me senté a investigar para encontrar una respuesta mis preguntas . Y en seguida me encontré con la palabra clave: “reciclaje”.<br /> En la pantalla apareció esto: “La mayoría de los países en Europa reciclan un 70% de su basura”. En España es la mitad, un 35%, aunque calculan llegar al 50% en varios años, sobre todo si nos encargarnos de ello. El orgullo local me volvió cuando leí que Barcelona es una de las ciudades europeas con más papeleras por habitante y por unidad de superficie. Un total de 25.000 papeleras. ¿Un montón, no?<br /> En España por persona se genera 1,4 Kg de basura por día. Pero, la buena noticia es que la tercera parte de residuos que tiramos en casa es orgánico.<br /> En cada esquina hay contenedores de color y mucha conciencia por la separación de la basura.
INTENDENTE MESTRE, A TOMAR NOTA
Desde Pordenone (PN), Italia: ¡Buenos días desde Friuli! Perdón por el retraso... En esta zona recuerdo que dieron los primeros pasos en el reciclaje y separación de residuos ¡ya en 1985! Hoy en día el sistema es bastante eficiente en general, pero como cada municipio tiene su idiosincrasia (varios tipos de recolección, contenedores diferentes, etc.) Todavía no funciona como debería. Lo peor es que no se avanzó mucho en la conciencia social: la edad media de la población es avanzada, cuesta enseñarle a los viejitos eso de no tirar toda la basura junta. Así las cosas, tratan de proponer soluciones como la reducción del impuesto a la recolección, si reciclas tus propios residuos orgánicos y los convertís en "compost" (fertilizante para el jardín o el huerto). También se dan casos de multas a quienes no separan los materiales... Sí, ¡te revisan la basura y pueden detectar si es tuya o no!
Desde Montreal, Canadá: ¡¡Hola!! Aquí en Montreal el hecho de separar la basura es un habito instalado. En cada casa separamos la basura orgánica, vidrio, plástico y papel por otro. Hay contenedores grandes en la calle y un día a la semana pasan a retirar el material a reciclar.<br /> A partir de mayo comenzaremos en Montreal a separar la basura orgánica, hemos recibido folletos con las instrucciones y hay lineas telefónicas para realizar consultas. Con los residuos orgánicos realizarán composite.
Desde Roma, Italia: ¡Hola! Feliz martes para todos. <br /> Espero que pasen pronto todas las lluvias en Argentina. <br /> En Italia hay un poco más de conciencia sobre el tema del reciclado. Ojo no en todos lados. Al norte es más fuerte, acá de Roma para abajo es más difícil sobre todo en una ciudad como Roma. <br /> Desde hace muchos años que se divide en tres la basura (papel y cartón), (vidrio, plásticos y metal) y todo el resto no reciclable. <br /> En la zona donde vivo yo (Al sur de Roma) desde enero de este año dividimos la basura en 5 diferentes contenedores. La municipalidad nos mando las bolsas contenedoras y toda la información correspondiente.
A diferencia de cómo se hace en la mayoría de los departamentos en Cba. Acá cada uno saca su basura en los contenedores que se encuentran en la calle. Por suerte en mi zona no hay días específicos para cada cosa así que puedo sacar cuando quiero la basura. <br /> Al principio cuesta adaptarse y si tenes poco espacio en casa te las tenes que ingeniar para organizar las bolsas pero te acostumbras muy rápido ¡y ya no podes volver a mezclar el plástico de lo orgánico!
Desde La Paz, Bolivia: Aquí cero conciencia de los residuos... Increible que las bolsas se dejan en la puerta en la calle y no existen los canastitos como los nuestros... Siempre hay alguien revisando las bolsas con lo que queda peor... En mi barrio pasan los martes jueves y sábados a las 9:30... Otro día es imposible de sacar porque los perros o mismas personas que revisan dejan todo tirado y la verdad es muy feo... Una pena en ese aspecto.
Desde Shanghai, China: Si, separo los residuos y hay contenedores separados por material. Pero la conciencia social local es mínima. En ciudades como Shanghai se ve a gente escupiendo en la calle y tirando basura al piso. Pero la limpieza es rápida y eficiente, por eso no se ve tanta mugre. Cuando voy a tirar algo a la basura me fijo si es reciclable o no y elijo el recipiente correcto. La mayoría de los locales no hacen eso.
Desde Groningen, Holanda: En Holanda en general hay mucha conciencia sobre el reciclado. Cada cierta cantidad de cuadras existen distintos containers para tirar la basura: está el de la basura normal en la cual tenes una tarjeta por vivienda con un código único para que puedas abrirlo y así tirar los residuos (y no estoy segura pero tiene que ver el cálculo de kg que se tira por casa y después se pagan las tasas correspondientes). Luego se encuentran los de vidrios dividiéndolos por colores: blanco (transparentes), marrones o verdes; y los de papeles.
Por otro lado a fin de año el gobierno local envía un papel con la información anual de recolección de residuos por zonas, con las fechas y horas que podrás colocarlos en la puerta de tu casa para que ellos pasen a recogerlos. Entonces así por ejemplo tenes cuándo podes sacar tu Árbol de Navidad (acá se usan los naturales), cuándo sacar el biobak (con los residuos orgánicos que suele ser cada dos semanas y cada vecino tiene el suyo), ropas y otros textiles (para los que reparten bolsas rojas y debes poner todo ahí adentro) pero como pasan una sola vez al mes y si no estas justo ese día para hacerlo también existen containers enormes un poco a las afueras de la ciudad donde podes colocarlos. También para los papeles más grandes.
<br /> Y por último, pero no menos importante las pilas y materiales tóxicos que deben ser llevados a ciertos negocios grandes que también los venden y ellos poseen los containers seguros para ponerlos u otros lugares.<br /> En cuanto al plástico no he visto que hagan nada pero si con las tapas, la mayoría las junta para los colegios porque recaudan fondos benéficos (pero no se bien como funciona, yo sólo se que las guardo para la hija de una amiga).
Desde Pádua, Italia: Sí, acá se debe separar, orgánico, seco no reciclable, latas/vidrio/metales/plásticos y papel/tetrabrik.<br /> Es casi obligatorio, hay tachos de todos esos tipos siempre cerca, máximo 100 mts de casa.