¿Cómo ahorrar hasta un 70% en la factura de luz y gas? La aislación térmica es la respuesta

Los meteorólogos dicen que se viene un invierno “caluroso”. Pero el tiempo siempre sorprende y cuando de la boleta de los servicios se trata es mejor prevenir que pagar. ANDIMA, la Asociación Nacional que nuclea a los industriales de Materiales Aislantes asegura que la aislación térmica tiene grandes ventajas y puede reducir hasta en un 70% las facturas de luz y gas.

Image description

Así se divide el consumo de energía por sectores en el país:



De la siguiente manera se reparte el consumo de energía en los hogares:



Y así es el potencial de ahorro energético gracias a la aislación térmica eficiente:



Federico García Zúñiga vocero de ANDIMA -y profesor en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata- explica que las viviendas deben estar aisladas en techos, paredes y pisos. En la actualidad, los dos materiales aislantes térmicos considerados eficientes en Argentina son: el EPS (poliestireno expandido) y lana de vidrio.

Las ventajas de la aislación térmica:

  • Reduce notablemente la energía que se consume en climatización, pues permite ahorros en las facturas de luz y de gas de hasta un 70% con respecto a construcciones que no están aisladas térmicamente.
  • Cuida tu salud ya que permite reducir la aparición de humedad y hongos en las paredes y techos. Esto evita notablemente el desarrollo de alergias y cuida tus pertenencias como la ropa y los libros. Elimina, además, un porcentaje importante de la contaminación acústica proveniente del exterior.
  • Colabora con la reducción de la huella de carbono, pues se generan menores emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, que son las principales responsables del cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.