Colonia lo tiene todo: de buscadores de tesoros al primer guinness ¡de lápices! (by Faber)

(Enviada Especial: Guillermina Delupi). Caminar por las callecitas de piedra del casco histórico de Colonia del Sacramento es visitar un pasado que ha quedado congelado en el tiempo.
La ciudad cuenta con 112.000 habitantes y la infraestructura necesaria para recibir a la enorme cantidad de turistas que la visitan año tras año: el Colonia Shopping, posadas y hoteles (como el Sheraton, el Radisson, Unique, Real Colonia y Costa Colonia) son parte del mix que ofrece a sus visitantes.
Pero además de la tradicional Calle de los Suspiros o una Plaza de Toros que data de 1910 y que albergó sólo cuatro corridas, nos topamos con dos curiosidades: el Museo Arenas de las Colecciones, donde Emilio Arenas Florín despunta su pasión: tiene una colección de 15.320 lápices (incluido el lápiz más pequeño del mundo y la colección de lápices de todos los presidentes de EEUU, Obama incluido) y el Museo de los Naufragios (único en Latinoamérica), que alberga tesoros que datan de 1.700.
(Apostillas de lo que dejó el fam tour de Pluna y los operadores mayoristas de turismo que promocionan la ruta Córdoba-Uruguay, en ver la nota completa).

Image description
El barrio histórico de Colonia ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad
Image description
La Calle de los Suspiros: una de las callecitas más típicas de Colonia del Sacramento
Image description
El Museo de las Arenas cuenta con una colección de 15.320 lápices
Image description
El Museo de los Naufragios atesora objeto de más de 250 años
Image description
Rubén Collado ya encontró más de 10 barcos en el Río de la Plata

De profesión: coleccionista
Emilio Arenas Florín es básicamente un coleccionista. Tiene en su haber cuatro récord Guinness por su colección de lápices (que suman 15.320 en total), pero además en el Museo Arenas se pueden ver colecciones de frascos de perfume, ceniceros y llaveros.
"Empecé a coleccionar lápices cuando tenía 11 años y en el año 2002 obtuve mi primer récord Guinness", cuenta Arenas Florín, el mayor coleccionista de lápices del mundo y dueño de este Museo que no cobra entrada a sus visitantes.
Dentro de su colección se encuentra el lápiz más pequeño del mundo, que mide sólo 17 milímetros y un lápiz del mismísimo Mauricio Macri.  
El Museo cuenta también con 4.300 frascos de perfumes, 5.320 ceniceros y 3.500 llaveros. 
Y hay más: Faber Castells (que produce en Brasil 7 millones de lápices por día) es su patrocinador y le envía lápices que se suman a su colección.  

Una de piratas...
El Museo de los Naufragios es el único de Latinoamérica en su tipo. Hecho a pulmón e ideal para ser visitado por familias, el lugar reúne objetos que datan del año 1.700 y es visitado por unas 150 personas por día.
"A lo largo de todos estos años hemos encontrado infinidad de objetos, contando lingotes de oro, monedas, petacas -cuenta Rubén Collado, el buscador de tesoros del Río de la Plata-, pero lo que más me emocionó fue un zapatito de un bebé de siete meses de edad, que viajaba en el barco La Visitación", recuerda. 
El Museo le entrega al Estado el 50% de todo lo que extrae de las aguas, en concepto de "patente de corso"; mientras que el dinero que ingresa al museo es reinvertido básicamente en investigación.  
"Las operaciones de rescate cuestan entre US$ 1 y US$ 3 millones; es muy caro poner buzos en el agua", señala Collado. 
Hasta la fecha, Collado ha encontrado más de 10 barcos hundidos en el Río de la Plata y su próxima misión pretende rescatar de las aguas del Río de la Plata en barco inglés Lord Clive.
¿El secreto de su éxito en los rescates? Buscar anclas y cañones, indicadores inaflibles de que allí cerca está hundido el barco.
 
 
Infraestructura hotelera
- El Sheraton, un clásico: con un concepto bien diferente al resto de hoteles de la cadena, el Sheraton de Colonia se erige con tono desestructurado en un entorno verde que acompaña. El hotel cuenta con 104 habitaciones de seis categorías (incluye un área de fumadores), tiene spa, gym, piscina climatizada y una cancha de golf de 18 hoyos. ¿La vedette del hotel? Un Kid Club auspiciado por Cartoon Network con capacidad para 135 niños y un staff permanente de docentes. 
  
- Radisson: recostado sobre la orilla del Río de la Plata, este hotel cuenta con 60 habitaciones, piscina exterior, jacuzzi con hidromasaje, gimnasio y sauna. Del Carmen, su restaurante, tiene un paisaje hacia el río y gastronomía internacional. 
 
- Days Inn Casa del Sol: 36 habitaciones conforman este hotel ubicado a 7 kilómetros del casco céntrico. Con un restó para 80 personas, el lugar cuenta también con pileta climatizada, cancha de fútbol, voley, bicicletas y sala de juegos. 
 
- Don Antonio Posada: es una de las posadas más bellas -y la más grande- que hay en Colonia. Cuenta con 38 habitaciones en categorías estándar, superior, de luxe y junior suite. Piscina, jardín snack bar las 24 horas son el mix que componen esta posada. 
 
El dato: todos los hoteles y posadas (excepto el Sheraton) tienen wifi free.  

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.