Citi (banca corporativa) inaugura su sucursal en Córdoba (mientras se apagan las minoristas)

Con la aprobación del BCRA firmada, Santander Río inició la conversión de las sucursales minoristas de Citi en Argentina, mientras que la empresa (que sigue en el país operando banca mayorista) anunció apertura de nuevas oficinas en Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, Córdoba, Tucumán, Mendoza y Neuquén. En Córdoba, está ubicada en Alvear 26.

Image description

Con el objetivo de optimizar los servicios financieros orientados al segmento de Banca Corporativa, Citi invirtió aproximadamente $ 150 millones en el desarrollo de un nuevo concepto de sucursales especializadas en ese segmento. Las mismas ya se encuentran operativas en la sede central del Microcentro, en el edificio Citicenter en Martínez y en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, Córdoba, Tucumán, Mendoza y Neuquén.

Las Sucursales Corporativas, que responden a un modelo que Citi tiene implementado en otros países alrededor del mundo, contarán con equipos especializados para la atención a empresas en líneas de cajas exclusivas para las diversas operaciones -entre ellas el pago a proveedores vía PayLink, con impresión inmediata de cheques y documentación de pagos-. Las mismas estarán dotadas, además, de un lobby de atención 24 horas con cajeros automáticos Banelco para depósitos y extracción de efectivo y CDMs –cajeros exclusivos de Citi– para la recepción de depósitos confirmados en efectivo y cheques con acreditación on-line por reconocimiento digital.

“Con esta propuesta estaremos presentes cerca de nuestros clientes en los centros urbanos donde no solo ellos tienen su base, sino también donde operan sus proveedores y su comunidad de negocios, brindándoles calidad en su atención y poniendo a su disposición tecnología de primera línea”, comentó Federico Elewaut, Director de Treasury and Trade Solutions de Citi Argentina.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.