“Cheques Mobile” la app de Santander Río para depositar a través del celu o la tablet

Con una simple captura de imagen del cheque, de frente y reverso, a través de un smartphone o una tablet, las empresas podrán instruir el depósito y la aplicación transmitirá la información en forma encriptada al Banco.

Image description
Ahora con Cheques Mobile podés depositar los siete días, las 24 horas.

Santander Río lanzó  la aplicación “Cheques Mobile” para grandes empresas. Con esta aplicación las empresas podrán confeccionar los depósitos de cheques al día en su cuenta corriente, todos los días de la semana y durante las 24 horas.

Con una simple captura de imagen del cheque, de frente y reverso, a través de un smartphone o una tablet, las empresas podrán instruir el depósito y la aplicación transmitirá la información en forma encriptada al Banco. La aplicación está disponible para Android e iOS.

El servicio ya se encuentra disponible y complementa la solución de depósito remoto de cheques provista desde la plataforma web de Santander Río.

Ambas soluciones pueden combinarse entre sí, ya que los usuarios de una misma empresa podrán realizar operaciones de envío de imágenes de cheques y autorización de los depósitos, desde ambas plataformas.

Entre los principales beneficios para las empresas clientes se puede destacar una mayor extensión horaria y la oportunidad para realizar depósitos (7x24), una instalación rápida y sencilla de la aplicación y la posibilidad de consultar en forma online los depósitos enviados por este canal, desde el lugar en que se encuentre el cliente.

En cuanto a la seguridad de la herramienta, la imagen e información de los cheques no se almacena en ningún momento en los dispositivos móviles. Además, para acceder al nuevo servicio los clientes deberán contar con una activación previa desde el Banco, que otorgará perfiles a cada uno de los identificados por la empresa como autorizados para operar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.