Banco Macro extiende el programa Naves (para que una idea de negocio se haga un negocio)

Por tercer año consecutivo, se lanzó una nueva edición del programa Naves del Banco Macro. La iniciativa da la oportunidad a que los emprendedores de todo el país puedan llevar a cabo sus ideas incentivándolos a fortalecer sus modelos de negocios. La entidad bancaria financia los proyectos al 100%, con un fondeo total de $ 11 millones.

Image description
Silvia Torres Carbonell, de IAE Business School, y Eduardo Celani, de Banco Macro.

El objetivo de este año es lograr una mayor federalización de la competencia que ya cuenta con desarrollos en Neuquén, Córdoba, Santa Fé, Salta, Tucumán y Misiones (presentes en 2016). En esta oportunidad y con la finalidad de expandirse, se suman Rosario, Mendoza, Mar del Plata, Paraná y Jujuy.

El público al que apunta Banco Macro y el IAE Business School abarca sectores industriales, de servicios, diseño tecnológico, agro-business o con fines sociales.

El programa apunta a brindar a los participantes las herramientas necesarias para definir y delimitar sus modelos de negocios. De esta forma, hacerlos parte de un ciclo de formación, acompañamiento y networking para que, gracias a esto, se generen lazos con otros actores fundamentales para el desarrollo y concreción de sus ideas y proyectos.

La fecha de inicio de la competencia está establecida dependiendo de las diferentes plazas antes mencionadas. En el caso de Córdoba, comenzará a partir del 16 de mayo, finalizando el día 2 de noviembre.

El desarrollo de la competencia federal se realizará en etapas: en la primera, se llevarán a cabo cuatro seminarios en cada provincia de la mano del IAE. Luego, durante los meses de junio y julio, se elegirán a 5 ganadores provinciales que participarán en Buenos Aires de Naves Nacional. Aquí, se dictarán seminarios en el campus que la organización tiene en Pilar.

El premio final consiste en que el Banco Macro se encargará de financiar el viaje de nueve participantes a una misión de tipo comercial al exterior en el mes de noviembre.

“Espíritu de superación, visión para optimizar oportunidades y entusiasmo para hacer mejor las cosas que ya hacen o para aprender lo que nunca se intentó. Y ganas, muchas ganas de hacer por sobre todas las cosas, eso es lo que valoramos de los emprendedores a los que apoyamos desde Banco Macro”, afirma Milagro Medrano, Gerente de Relaciones Institucionales.  

COR: Los interesados en participar deberán inscribirse ingresando aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.