Banca Ética llega a Córdoba: busca emprendimientos y sectores que requieran financiamiento sustentable

El equipo de Banca Ética Latinoamericana visitó la provincia de Córdoba para conocer de cerca el ecosistema y los distintos sectores para llegar con la mejor propuesta de financiamiento posible.

Image description
Eugenia Fraga, directora de Banca Ética en Argentina

Banca Ética funciona con licencia de banco en algunos países de la región, pero no en Argentina, aunque sí con la misma lógica en todo el mundo: son entidades financieras cuya lógica no está condicionada al máximo beneficio, sino que contempla el aporte social y ambiental de los proyectos que respalda.

María Eugenia Fraga, responsable de Impacto, y Patricia Gatti, directora de Banca Ética en Argentina conocieron y entrevistaron organizaciones, empresas y actores clave para conocer qué necesidades tienen. 

En sus tesis de inversión, Banca Ética, considera movilizar recursos hacia tres áreas: 

  • Educación y Cultura

  • Desarrollo Social 

  • Medioambiente

En Argentina hoy el foco está puesto en producción sostenible, hábitat y sistemas alimentarios (considerando toda su cadena de valor desde producción primaria, procesamiento, hasta la comercialización), trabajando en cada uno de ellos con las particularidades de cada caso.

“Somos un grupo financiero latinoamericano que tiene el propósito de potenciar empresas y organizaciones de sectores clave de la economía que generen impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, desde el Golfo de México hasta la Patagonia”, explican sobre sus metas y dan una clara definición sobre lo que implica su nombre: “Creemos que cuando la Banca y la Ética se juntan, podemos cambiar el mundo”.

Después de cuatro años de trabajo, formando capacidades humanas y técnicas, Banca Ética inició operaciones en Argentina a fines de 2021.

Hoy Banca distribuye sus operaciones en distintos territorios de la región, como Río de la Plata (Argentina, Uruguay), Pacífico Sur (Chile) y Atlántico (Brasil).

Cabe señalar que ha gestionado a la fecha un total de US$ 70 millones de dólares para impulsar organizaciones y empresas que operan en las áreas descritas. En cuanto a las proyecciones para este 2022 y considerando las tres oficinas, se espera que las colocaciones lleguen a US$ 65 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.