Banca Ética llega a Córdoba: busca emprendimientos y sectores que requieran financiamiento sustentable

El equipo de Banca Ética Latinoamericana visitó la provincia de Córdoba para conocer de cerca el ecosistema y los distintos sectores para llegar con la mejor propuesta de financiamiento posible.

Image description
Eugenia Fraga, directora de Banca Ética en Argentina

Banca Ética funciona con licencia de banco en algunos países de la región, pero no en Argentina, aunque sí con la misma lógica en todo el mundo: son entidades financieras cuya lógica no está condicionada al máximo beneficio, sino que contempla el aporte social y ambiental de los proyectos que respalda.

María Eugenia Fraga, responsable de Impacto, y Patricia Gatti, directora de Banca Ética en Argentina conocieron y entrevistaron organizaciones, empresas y actores clave para conocer qué necesidades tienen. 

En sus tesis de inversión, Banca Ética, considera movilizar recursos hacia tres áreas: 

  • Educación y Cultura

  • Desarrollo Social 

  • Medioambiente

En Argentina hoy el foco está puesto en producción sostenible, hábitat y sistemas alimentarios (considerando toda su cadena de valor desde producción primaria, procesamiento, hasta la comercialización), trabajando en cada uno de ellos con las particularidades de cada caso.

“Somos un grupo financiero latinoamericano que tiene el propósito de potenciar empresas y organizaciones de sectores clave de la economía que generen impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, desde el Golfo de México hasta la Patagonia”, explican sobre sus metas y dan una clara definición sobre lo que implica su nombre: “Creemos que cuando la Banca y la Ética se juntan, podemos cambiar el mundo”.

Después de cuatro años de trabajo, formando capacidades humanas y técnicas, Banca Ética inició operaciones en Argentina a fines de 2021.

Hoy Banca distribuye sus operaciones en distintos territorios de la región, como Río de la Plata (Argentina, Uruguay), Pacífico Sur (Chile) y Atlántico (Brasil).

Cabe señalar que ha gestionado a la fecha un total de US$ 70 millones de dólares para impulsar organizaciones y empresas que operan en las áreas descritas. En cuanto a las proyecciones para este 2022 y considerando las tres oficinas, se espera que las colocaciones lleguen a US$ 65 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.