Babolat vende 250 raquetas por día (y en octubre lanza una con microchip)

Cuando Pierre Babolat inventó el encordado para las raquetas de tenis, allá por 1875, jamás pensó que casi 140 años después su nombre sería sinónimo de las mejores raquetas de tenis del mundo y que esa marca sería la primera en crear una “inteligente”.
¿De qué se trata esta innovación? Según confirmó a InfoNegocios el gerente de marketing y promoción de Babolat Argentina, Gonzalo Goberna, será la primera raqueta con un microchip que almacenará datos de juego: “cuántas veces un jugador le pegó de drive, cuántas de revés, con qué efecto y a qué velocidad, por ejemplo. Esos datos luego se descargan en la PC y se lleva una estadística personal que sirve para mejorar el juego o para compartir con otros usuarios que también la utilicen. Estimamos que puede salir al mercado en octubre”, anticipa Goberna.
(Cuáles son los planes para este año y cuál es la estrategia de Babolat, en la nota completa).

Image description

En el país se venden entre 140.000 y 150.000 raquetas de tenis por año y Babolat lidera el rubro con el 60% de las ventas, de las cuales 15% se comercializan en nuestra provincia. Córdoba es la segunda provincia donde más ventas concreta la marca francesa. “Aquí hay mucha tradición de tenis y muchos jugadores”, dice Goberna, quien estuvo el fin de semana en un torneo que se jugó en el Inés Gorrochategui Tennis Club.
Babolat tiene 15 filiales a nivel mundial y el resto son distribuidores exclusivos. Además de raquetas de tenis y padel vende cuerdas, grips, pelotas, bolsos y accesorios y el año pasado facturó $ 80 millones en Argentina.
Para este año, Babolat intentará arrebatarle cuota de mercado a Head y la nacional Penn en el mercado de pelotas (balls). Para ello firmó un acuerdo con la Asociación Argentina de Tenis (AAT) como único sponsor de los torneos organizados por esa entidad. “Cada future, challenger o torneo de menores se jugará con nuestras pelotas”, explican desde la empresa con sede en Lyon.
Babolat, asimismo, cerró acuerdos de cobranding para generar valor con otras marcas afines al mundo del tenis: un ejemplo fue el desarrollo de la Copa Babolat-Peugeot que se jugó el fin de semana en Villa Allende, y que tuvo como ganadores a Sebastián Bringas (Single Caballeros),  Mariano Mussi y Diego Ledesma (Doble Caballeros) y María Palacio Maria y Marcela Becchi (Doble Damas).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.