Avanza la ampliación de filtros en la planta potabilizadora Suquía (25x25x8)

Abrir la canilla y que salga agua. Suena elemental, pero detrás de ese hábito hay mucha tecnología e inversión en potabilización y redes. Este “pequeño” pozo de 25 x 25 metros y 8 de profundidad es parte de la obra de ampliación de la planta Suquía que crecerá -a partir de octubre próximo- a una capacidad de filtrado de 5,5 metros cúbicos por segundo. Demanda una inversión de $ 32 millones en el marco del Cargo Tarifario.

Image description
Image description

La obra suma cuatro nuevos filtros rápidos de arena en la Planta Potabilizadora Suquía, ubicada en camino a La Calera km 10.5. De esta manera, se ampliará a 24 la cantidad de filtros disponibles en esta etapa fundamental del proceso de potabilización, lo cual permitirá aumentar la capacidad de entrega de agua potable para satisfacer demandas futuras.

Con un presupuesto de aproximadamente $32.000.000 (IVA incluido), es la más importante que se realizará este año y se encuadra dentro de las obras previstas por el Cargo Tarifario al servicio de agua potable.

Con esta nueva infraestructura se ampliará la capacidad de filtrado de la planta, de su capacidad actual (5 metros cúbicos/ segundo) a 5,5 metros cúbicos/segundos. Los nuevos filtros alimentarán en una primera etapa al conducto de salida de la planta (de 1500 mm) y se dejará prevista su conexión con la nueva salida de gravedad de Suquía (un conducto de 800 mm de diámetro), que es otra de las obras previstas en el marco del Cargo Tarifario.

El proceso de filtración es la quinta etapa del proceso de potabilización y permite eliminar la turbiedad remanente. Los filtros rápidos de arena son de flujo descendente y son operados en modo automático. Se lavan de manera periódica con agua y aire en sentido inverso, lo que permite utilizar menores cantidades de agua y un mejor aprovechamiento de los recursos.

La excavación para los nuevos filtros es de 25 x 25 x 8 metros de profundidad, lo cual habla de la envergadura de la obra. Debajo de cada uno de ellos, se construye una “cámara de contacto”, recinto por donde pasa el agua filtrada y se le inyecta cloro para su desinfección.

De esta manera continúa la segunda etapa de obras financiadas por el Cargo Tarifario cuyo principal objetivo es la ejecución de infraestructura que puedan atender el crecimiento de la demanda. En esta línea Aguas Cordobesas continúa trabajando redoblando su esfuerzo y compromiso para mejorar la prestación del servicio en la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)