Assist Card presenta su nueva aplicación de autogestión para "viajeros smart"

Esta nueva aplicción responde al concepto de viajeros smart. Un relevamiento de Google señaló que el 93% de los viajeros investigan online, y las búsquedas mobile revelan el mayor potencial de crecimiento. 

Image description
Todo lo que el viajero necesita en una aplicación inteligente de Assist Card.

Assist Card, la organización líder mundial en asistencia médica al viajero, presentó su nueva app mobile completamente renovada en tanto diseño, imagen y funciones útiles disponibles para actuales y futuros clientes.

Con un entorno muy amigable al ingresar a la app  se vincula con las redes sociales, Google+, Facebook y/o usuario de Assist Card, permitiendo el rápido y fácil acceso del usuario, y la identificación inmediata de los servicios activos del cliente en sesión
Además está integrada con TripAdvisor, opción de “cerca mío” y “cosas para hacer”, facilitando al usuario la búsqueda de lugares avalados por esta red social, desde una única app.

También cuenta con un planificador de viaje que  permite gestionar  vuelos, reserva de hoteles, agenda de “cosas para hacer” y reservas.

La app de Assist Card cuenta con atractivas y útiles herramientas como: traductor, conversor de divisas, conversor de medidas y conversor de talles.

Asimismo cuenta con el servicio de “concierge” que ofrece  asistencia ante cualquier consulta, duda, inquietud que el viajero tenga en destino.

Otras de las herramientas fundamentales que tiene la nueva app es el  chat comercial,  para adquirir una Assist Card personalizada, las  24 horas los 365 días del año, en todo el mundo.
 

Si ya es usuario de Assist Card  a través de la aplicación podrá pedir a través del chat online: asistencia médica, coordinación de visitas con especialistas, coordinación de viajes y traslados, recuperación de objetos extraviados durante el viaje, eventos especiales, adquisición de tickets, asistencia en trámites en el exterior ante la eventual pérdida de documentación.

Investigaciones  de Google revelan que las búsquedas realizadas en el primer semestre del 2016 en el mercado de “asistencia al viajero” en Argentina, tuvieron un crecimiento del 48% interanual. 

El 93% de los viajeros investigan online, y las búsquedas mobile revelan el mayor potencial de crecimiento. 
 

 “El lanzamiento de esta nueva app diseñada en pos de darle la mejor experiencia de usuario al viajero, se realizó en tiempo recordar con el objetivo de brindar asistencia inmediata y efectiva durante la temporada alta en viajes. Confiamos que cada vez serán más los viajeros que pidan asistencia a través de sus dispositivos móviles y estamos preparados para dar el mejor servicio”, señaló Lucas Ovalle, gerente Regional de Marketing Digital y desarrollo de aplicaciones móviles de Assist Card.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.