Argencon firma convenio con Cacec para tener su "pata cordobesa" (cómo exportar talento)

La Economía del Conocimiento es el tercer rubro en materia de exportaciones del país, luego del cluster oleaginoso y el automotriz. Exportamos US$ 6.500 millones/año en software, productos audiovisuales, creatividad publicitaria, servicios de ingeniería, arquitectura, etc.
Las empresas en este negocio formaron hace un tiempo Argencon, entidad que ayer celebró un convenio con la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba. Detalles, en la nota.

Image description

"Hace 15 años nadie pensaba en esto. Había talentos que por cuenta propia ofrecían sus servicios en el exterior, o se iban después de formarse y el país se quedaba sin nada. Muchos profesionales de diferentes niveles. Lo que hacemos en las empresas que conformamos Argencon es impulsar a las empresas para que capturen ese talento y lo exporten y que lo producido quede aquí", explica Galeazzi.

La cámara que une a las empresas que dan servicios que explotan el conocimiento lo que hace esencialmente es darle sistematicidad a esos agentes que estaban dispersos y buscar apoyo gubernamental a este suprasector.

En ese sentido, Galeazzi explicó ayer a InfoNegocios que intentan federalizar Argencon y ampliar la mesa de trabajo en Córdoba - conformada ad hoc con las empresas nacionales que tienen representación local (Telefe, PwC, Globant, etc.) - que se concretó con la firma de un convenio con Cacec.

"Es necesario que el país reconozca la capacidad que tiene y que los jóvenes opten por las carreras que tengan que ver con exportar servicios. Hay un cambio de paradigma mundial que los argentinos no podemos perder. Hoy son más de 120.000 los argentinos que trabajan diariamente exportando servicios del conocimiento", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)