Aquí Suquía... ¿y allá? (los corresponsales del mundo nos hablan de su río más cercano)
Yo me llamaba Suquía;
Este nombre me cambiaron.
Que de nuevo me lo den,
que así quiero ser llamado.
Por suerte dejamos de llamarlo Río Primero (gracias al banco Suquía y al genial Néstor García Díaz), pero al margen del nombre, nuestro pequeño río está bastante estropeado, ¿no?
Con eso en mente salimos a preguntarle a los 50 corresponsales de InfoNegocios en el mundo cómo andan las cosas por el río más relevante de su ciudad. Y nos dicen...
Foto
Tu opinión enriquece este artículo:
Desde Río de Janeiro, Brasil: Río de Janeiro tiene una enorme cantidad de ríos, arroyos y canales que bajan de las sierras y de la Florestas, entre los 7 millones de habitantes y desembocan en la Bahía de Guanabara. Estos cursos de agua dulce, como el río Maracaná, atraviesan la ciudad totalmente contaminados.<br /> De color marrón oscuro, aguas densas y fuertes olores descargan su caudal en la enorme Bahía, que en épocas de lluvia también se ve contaminada. En las playas de flamenco o Botafogo que están dentro de la Bahía de Guanabara recomiendan no bañarse. Para los Juegos Olímpicos prometieron dejar la Bahía con aguas limpias, aptas para la competición. Pero, no se notó para nada...
Desde Gualdicciolo, San Marino: Hola acá no tenemos río en República, dos cursos de agua muy chicos como una asechia no tienen mucha importancia... La República es tan pequeña que no hay ríos grandes, es rica de historia y paisajes montañosos
Desde Génova, Italia: Génova está recorrida por dos grandes arroyos el Polcevera al oeste del centro y al este el Bisagno, este último de cauce más estrecho y un recorrido más tortuoso. La ciudad se desarrolla urbanísticamente a los lados de los valles homónimos con barrios residenciales e infraestructura diversa. El Bisagno tiene un largo de 25 km hasta su desembocadura en el Golfo de Génova en el céntrico barrio de Foce. El arroyo en general es seco pero capaz de provocar inundaciones desastrosas como ocurrió en 1970, en varias ocasiones durante los '90, en el 2011 y como la última del 4 de noviembre del 2014 cuando con mayor intensidad se desbordó y provocó tremenda inundación hasta la zona céntrica, alcanzando la importantísima estación ferroviaria de Génova Brignole (que debió cerrarse hasta el día siguiente) y problemas de circulación automovilística.
Los mayores daños y las muertes causadas por este evento no se produjeron por el Bisagno directamente sino por la inundación de su afluente el Rio Fereggiano y entre las causas, también se tiene en cuenta el efecto de bloqueo de desagüe de este afluente en el Bisagno que a su vez sufre también un desagüe insuficiente durante el momento de la crecida. Por estos eventos y por otras causas, más específicamente, por ser Génova una ciudad pegada al mar, con numerosas y bellísimas playas dotadas de instalaciones y servicios turísticos es que estos dos grandes arroyos no forman parte de los atractivos turísticos de ésta y la concentración de ofertas en este sentido se da en otros puntos de la ciudad.
Desde Cancún, México: ¡Hola! Aquí en Cancún no hay ríos, hay cenotes y lagunas. La más importante es la laguna Nichupté que esta apenas separada del mar por un pedacito largo de tierra que es toda la zona hotelera. Obviamente esta rodedada de bares, restaurantes y clubs náuticos, los atardeceres desde allí son mágicos y la gente suele ir a tomar algo y disfrutarlos porque acá amanece en el mar y atardece en la laguna. También tiene muchos carteles de alerta, porque es el hábitat de muchos cocodrilos, entonces si te mueves por allí luego de las 6 de la tarde hay que andar con cuidadito.
Desde Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos: La ciudad donde vivo, Pittsburgh, Pennsylvania, tiene tres ríos importantes: el Río Monongahela, el<br /> Río Allegheny y el Río Ohio. Los dos primeros se encuentran para formar así el Ohio. "Three Rivers Art Festival" es justamente uno de los eventos más grandes que se celebra acá en Pittsburgh en el verano, el nombre hace honor a la unión de estos tres ríos. Hay bandas en vivo, muestras de arte, puestos de comida de todo el mundo, obras de teatro, todo es gratis y dura 10 días. Esto se celebra en Point Park, un parque inmenso rodeado de los tres ríos, los cuales se llenan de lanchas, botes y ka-yaks. Es una hermosa experiencia.
Desde Shanghai, China: ¡Hola Iñigo! Córdoba tiene si río Suquía y Shangai tiene su río Huanpu, que quiere decir río de costas amarillas. Fue diseñado y construido por lord Chunshen en el siglo 3 antes de Cristo. Mide 113 km de largo con un promedio de 400 metros de ancho y 9 de hondo. Es el río principal que atraviesa Shangai, pero no el único. Es navegable y tiene cientos de atractivos turísticos, desde túneles peatonales a cruceros varios pasando por cientos de bares y los edificios más altos del mundo a su vera. ¡Abrazo!
Los atractivos turísticos se llevan a cabo en el mismo río como son, el show de luces y de aguas danzantes del Marina Bay Sands(lujoso hotel), el famoso león de Singapur que tira chorros de agua y por ultimo los distintos puentes por los que pasa, regalándonos increíbles vistas en cada uno de ellos. Tiene una increíble vista en casi cualquier puente de donde se lo mire, pero de los mas lindos es Clark Quay, famoso lugares con barcitos, restaurantes, y boliches. Donde esta la vida nocturna de Singapur...
Desde Singapur, Singapur: Muy buenos días a todos, acá en Singapur tenemos un famosísimo río llamado Río Singapur, es conocido por los distintos lugares por los que pasa y por su desembocadura en el océano índico. Es navegable y transitado por los cruceros
Desde Padua, Italia: Acá el río más caudaloso es el Brenta, baja de las Dolomitas cadena montañosa prealpina. Aún en verano el agua es muy fría, mejor dicho, helada, hemos ido un par de veces a un pueblo donde podes acceder y bañarte pero no tiene mucha infraestructura, no hay guardavidas por ejemplo porque no estaría permitido meterse al agua. No está contaminado, es agua cristalina. El Veneto es una región de muchos ríos, hermosos y limpios en general. Las costaneras se utilizan para el deporte, running y bici. Hay recorridos de hasta 50 km., conectando varias ciudades, todos señalizados.
Desde Zürich, Suiza: Zurich tiene la suerte de tener el lago, Zurichsee, que es el corazón de la ciudad. El lago se forma con agua de deshielo que viene de otro lago, el Walensee. Y del lago se inicia el río Limmat que desemboca en el Aare, que se une al Rhin y terminará en el mar en Holanda. <br /> El río divide el centro histórico en dos y en sus orillas se fundó la ciudad y se puede ver las distintas fortificaciones no lejos del río, que usaban para comercio pero también como barrera de protección. Tanto el río como el lago tienen muchísima actividad y son de fácil acceso, hay barcos que son parte del transporte público, además.
En verano se puede nadar el agua es limpia y libre de contaminación. Hay "badis" (balnearios) en las costaneras de ambos lados de lago y río, donde durante el día se hacen asados, picnics, deportes de agua, toboganes y hay instalaciones de baños, duchas, vestuarios. A la noche varios se convierten en bares y algún restaurant. Se organizan actividades como el cruce del algo (1,5 km.), flotar río abajo usando cualquier cosa que flote, el nado de Papá Noel en Diciembre, el tramo de nado del Ironman y otras competencias. Lo aprovechamos los residentes y turistas por igual.
Desde Ciudad de México, México: Hace apenas 2 años y algunos meses que vivo en la CDMX, y en mi nostalgia por el Suquía me llegué a preguntar ¿por qué una ciudad tan grande no tiene ríos?... y la respuesta fue tan lógica como triste. La cuenca en donde se sitúa la ciudad de México tiene 45 ríos, sorpresa la mía al no haber notado ninguno de ellos... pues la gran mayoría están entubados. Existen calles que llevan su nombre por lo que uno supone que por debajo corre el río.<br />
Lo triste es que se utilizan como drenaje por lo que inmediatamente que los ríos alcanzan la ciudad se transforman en aguas negras, que cuando regresan a cielo abierto (algunos ya fuera de la ciudad) se transforman en focos permanentes de insalubridad. Lo irónico es que siendo uno de los lugares donde más llueve en el mundo, tengamos problemas de falta de agua potable ya que mucha agua de los ríos se desaprovecha (no toda). En consecuencia el agua es extraída del subsuelo, lo que provoca que la megalopolis se hunda unos centímetros cada año...
Existen propuestas para rescatar los ríos, y algunos ya de hace algunos años... sin embargo las obras no se completaron o no se controlaron. Creo que la ciudad podría disfrutar de un cambio muy agradable si recuperaran algunos de sus ríos. En algunas pinturas que reflejan el pasado colonial se pueden apreciar ríos acanalados por donde pasaban trajineras en pleno zócalo (plaza central). Hubiera sido genial si los hubieran conseguido mantener.
Desde Nueva York, Estados Unidos: ¡Buenas tardes desde New York!<br /> Aquí tenemos el Río Hudson, que a la altura de la Isla de Manhattan divide el estado con el vecino New Jersey.<br /> El mismo tiene una longitud aproximada de 500 km., y fue muy importante desde la época de la colonia, pasando por la Revolución Industrial hasta nuestros días .<br /> Tanto desarrollo tuvo también consecuencias graves con la contaminación, grandes compañías vertiendo PCB (bifenilos policlorados) causó mucho daño y otros contaminantes, por los años 80's la agencia de protección ambiental EPA, lo declara sitio como Superfund, que significa que deberá ser limpiado, si bien no se termino toda la limpieza, el río se esta recuperando e incluso río arriba tiene habilitadas playas algo que sonaba imposible años atrás.
Tiene mucho atractivo turístico ya que de aquí salen barcos para pasear por ríos y bahía de New York, con la vista famosa de la Estatua de la Libertad, también paseos con almuerzo y cenas , y alberga en sus muelles a grandes cruceros.<br /> Un famoso portaaviones, el INTREPID, contiene un museo del Aire y del Espacio al que se puede visitar junto a un submarino de la II Guerra Mundial.<br /> Es el río en donde en enero del 2009 un avión con 155 personas tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia, ahora recordado por la nueva película de Tom Hanks.
Desde Groningen, Holanda: Los Países Bajos se caracterizan más por los canales que por los ríos. Y por la ciudad donde vivo, Groningen, no pasa ningún río. <br /> Los canales se ven a simple vista limpios, aunque nadie en su sano juicio nadaría en ellos. Y son usados como atractivo turístico (para pasear), para vivir (existen las casas flotantes) o comer (también hay barcos- restaurantes).
Desde Dublín, Irlanda: En Dublin tenemos el río Liffey, que al igual que el Suquía, atraviesa completamente el centro de la ciudad, esta cruzado por varios puentes, el que se ve en la foto es el ha'penny bridge, el puente data de 1816 y su nombre ha'penny viene de half a penny que era el peaje para poder cruzarlo en aquellos días. A los margenes del Liffey se levantan varios negocios, varios bares y en la zona central antes del puerto a uno de sus margenes se encuentra el Temple Bar District, uno de los mas afamados turisticamente hablando de todo Dublin.